Tendremos el sábado 10 de agosto año 2024. la comparecencia del Prof. Juan A. Arias F. Director General UASD, Recinto Santiago, en el programa Educación Ambiental, que se transmite cada sábado de 3:00 P.M. A 4:00 P.M. Por Éxitos 90.5 F.M. Una presentación de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, Producción y Conducción de Cecilio Herrera.
Educacion Ambiental #11
Tendremos el sábado 10 de agosto año 2024. la comparecencia del Prof. Juan A. Arias F. Director General UASD, Recinto Santiago, en el programa Educación Ambiental, que se transmite cada sábado de 3:00 P.M. A 4:00 P.M. Por Éxitos 90.5 F.M. Una presentación de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, Producción y Conducción de Cecilio Herrera.
Educacion Ambiental #10
Educacion Ambiental #9
Seguimos reiterando la invitación para que escuchen cada Sábados Educación Ambiental por éxitos 90.5 FM. De 3 A 4 Pm. Presenta Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, Producción y conducción Cecilio Herrera.
Espere este Sábado en Educación Ambiental de 3 A 4 pm. Por éxitos 90.5 FM. En la entrevista Ambiental A Julio José Cortorreal Técnico del Viceministerio de Áreas Protegidas y biodiversidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX1bY_eGAEwjEHQ99tNpRZUynT0od0NphrVBXk5JkVwiW3LGjqCxNq7dYZUML8gkoorLuPHw7SvCidxrfBXnIZ-f_mmOfdZe4VBlSDranbkcKOo9GOkijwl_4MpS9H-ArJHCEgLL4BjUVnVx2lrhJitKwi-eOCfGywbpgaLVELFBZGlb4qBWWXM6yEKto/s16000/NOTA-DE-PRENSA-IMPACTO-AMBIENTAL_page-0001.jpg)
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC
¿Qué es la capa de ozono?
La capa de ozono es un fino escudo de gas situado en la atmósfera de la Tierra que protege el planeta, que absorbe los rayos ultravioleta (UV) del sol y ayuda a preservar toda la vida sobre el planeta. Sin embargo, la capa de ozono no es inmune a las dañinas actividades humanas. Un conjunto de gases de efecto invernadero producidos por los humanos conocidos como sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), entre los que se incluyen los clorofluorocarbonos que se encuentran en los productos cotidianos, como aparatos de aire acondicionado, frigoríficos y envases de aerosoles, han destruido la capa de ozono.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, Reconoce A Tabacalera Digno Rodríguez SRL, Como Padrino Por Apoyar las Actividades que Realiza Nuestra Institución en todo el Territorio Nacional.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC
Realizara jornada de reforestación durante todo el mes Junio en Loma Miranda con motivo de celebrarse día Mundial del Medio AmbienteEstuvimos haciendo un levantamiento del río Quiniguita.
En la comunidad de Quinigua Santiago, nos cuentan los moradores, que hace dos años esta en esa condición.
Pero nos encontramos con la gran sorpresa que la mostramos en las fotos y video, tomada por nuestro técnico.
A su vez, señalando que el cambio climático está ocasionando lluvias más intensas que producen además enormes catástrofes vinculadas a las inundaciones. Por tanto, lo segundo debería suplir lo primero. Sin embargo no es así, según el estudio, debido al secado de los suelos: las condiciones de sequía se están convirtiendo en la normalidad. Por tanto, cuando el agua llega al suelo a través de la lluvia, la sequedad del suelo impide que el agua llegue a acuíferos, ríos y embalses.
Pedimos que nos contemos a reflexionar, la desaparición de los ríos en el país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX1bY_eGAEwjEHQ99tNpRZUynT0od0NphrVBXk5JkVwiW3LGjqCxNq7dYZUML8gkoorLuPHw7SvCidxrfBXnIZ-f_mmOfdZe4VBlSDranbkcKOo9GOkijwl_4MpS9H-ArJHCEgLL4BjUVnVx2lrhJitKwi-eOCfGywbpgaLVELFBZGlb4qBWWXM6yEKto/s16000/NOTA-DE-PRENSA-IMPACTO-AMBIENTAL_page-0001.jpg)
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, Reconoce A Tabacalera Digno Rodríguez SRL, Como Padrino Por Apoyar las Actividades que Realiza Nuestra Institución en todo el Territorio Nacional.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
Te invitamos a la Liberación de cinco mil Alevines en el Rio Yaque del Norte, 22 de Marzo Día Mundial del Agua, hora 5pm. Debajo del puente Ercilia Pepin.
Para aumentar la concentracion de oxígeno en el agua.
Durante el día, la luz del sol permite a las algas y el plancton de hacer la fotosíntesis lo que permite aumentar la concentración de oxígeno disuelto en el.
lo cual constituye un punto fundamental, en el sentido de que estamos instalando conciencia para disminuir la extracción masiva de peces de los ríos, con el riesgo que esto significa para los recursos naturales del país.
HERRERA NOTICIAS
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
26 de enero de 2023
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, Medio Ambiente destaca impacto de las buenas prácticas
El panel estuvo presidido por Raquel Arbaje, primera dama de la República Dominicana, Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio y Andrea Taveras, directora Educación Ambiental
Santo Domingo. – Bajo el lema “Vivir en armonía con la naturaleza”, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental a través de un conversatorio con el tema: Buenas Prácticas de Educación Ambiental: Convirtiendo la Sostenibilidad en Cultura, teniendo como eje principal la premisa de que sin educación no hay política pública posible.
Con el objetivo de continuar concienciando sobre el impacto que tiene la educación ambiental en el futuro de los recursos naturales, se realizó el conversatorio en donde se abordaron los temas: "Histórico Internacional de la Educación Ambiental", "Ley 94-20: Educación ambiental como eje transversal en el currículo”, "Sin educación no hay política ambiental posible", "Experiencia Programa Educación Ambiental del Acuario" y "Experiencia Programa Educación Ambiental del MHN".
“La educación ambiental es cuestión de todos y todas, cuenten conmigo, soy de las personas que dicen uno, dos, tres y comenzamos a trabajar, Dios nos regala la sabiduría para empezar desde nuestros pequeños hasta poder llegar a ese hombre, esa mujer de altos poderes”, manifestó la primera dama, quien recibió un reconocimiento como embajadora de la educación ambiental.
El panel, que estuvo encabezado por Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio y Andrea Taveras, directora Educación Ambiental de MMARN, directora Educación Ambiental de MMARN, también contó con la participación de Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Rosa Bonetti (doña Pirigua), presidente de la Fundación Propagas, Carlos Bautista, asesor de MMARN, Ángela Hernández, educadora ambiental del Acuario nacional y Katherine Batista, educadora ambiental del Museo Nacional de Historia Natural.
“Creo que hay mucha conciencia de la necesidad de educar en el tema ambiental. El tema de convertir la sostenibilidad en cultura es uno de los desafíos más grande, yo creo que es el más grande de los desafíos, porque es la única forma en que podemos garantizar de que a largo plazo las cosas puedan cambiar”, indicó el ministro Ceara Hatton.
“La importancia de la educación ambiental radica en que, a diferencia de las ciencias ambientales, esta trabaja la interacción del ser humano con su ambiente y el cuidado de los que nos rodea. La regla de oro entonces será nuestro lema: ‘No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti’ y en eso radica el desarrollo sostenible que definido por la ONU. Es el desarrollo que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades…”, explicó Andrea Taveras, directora Educación Ambiental.
De su lado, doña Pirigua expresó que la Fundación Propagas ha asumido el compromiso de sensibilizar, concienciar y educar a la población sobre la preservación, así como también la protección del medio ambiente para promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, garantizando que se establezca una educación hacia el consumo responsable de cada escuela del país, a través de la Ley 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental.Los panelistas presentaron a través de sus temas las buenas prácticas y decisiones que han tomado sus respectivas instituciones en cuanto al desarrollo de la educación ambiental y los cambios que representa en los planes de estudio de todos los niveles del sistema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6quE8g6wq7FF4DVSZjdvSnF3RgRap9kHgi2R_0bmCoXZRwUtCMVfszi4IbCEbL81NMn8HYCUU5ZMUkycHMZLgSKkyb_BulSmCF-ycnOsr377Z7WqGwFfmjU8BsuWjyDOzzYVmLvlRQnF-2SlfcNpZtN4_y8jNJp52u6862wA8luMsjGrbnCsiV1k1/s320/photo_2023-01-29_17-10-45%20(2).jpg)
CDP, Radio Francia Internacional y la Alianza Francesa organizan conversatorio
26 de enero de 2023
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6quE8g6wq7FF4DVSZjdvSnF3RgRap9kHgi2R_0bmCoXZRwUtCMVfszi4IbCEbL81NMn8HYCUU5ZMUkycHMZLgSKkyb_BulSmCF-ycnOsr377Z7WqGwFfmjU8BsuWjyDOzzYVmLvlRQnF-2SlfcNpZtN4_y8jNJp52u6862wA8luMsjGrbnCsiV1k1/s320/photo_2023-01-29_17-10-45%20(2).jpg)
SANTO DOMINGO.-En el conversatorio sobre "El papel de los medios en la toma de conciencia ecológica" y "El periodismo en tiempos de polarización y extremismos políticos: cómo mantener una línea editorial que respete la ética profesional".
La actividad fue organizada el viernes por el Colegio Dominicano de Periodistas, Radio Francia Internacional y la Alianza Francesa, en la sede del CDP.
Los expositores fueron Mauricio Latorre, jefe de redacción de Radio Francia Internacional en español, y Luís García, de República Dominicana.
Ecologista advierte montañas están en peligro debido al cambio climático
Al celebrarse este domingo el Día Internacional de las Montañas, La Fundación Ambiental Mundo Ecológico observó con preocupación el hecho que los montes o bosques están en peligro como consecuencia del cambio climático, la degradación de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.
Cecilio Herrera, presidente de la fundación, llamó a la conciencia de todos los dominicanos sobre la necesidad de proteger las montañas debido a la fragilidad en la que está inmersa, lo que constituye una pérdida para la humanidad.
Las montañas albergan el 15 % de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo y suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, según afirma la ONU.
Precisó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo, por lo que la conservación de las montañas, que cubre el 22 por ciento de la superficie de la tierra, resulta clave.
Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía. Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta.
Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas.
Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás.
Instituciones siembran miles árboles en avenida circunvalación Norte
Fundación Ambiental Mundo Ecológico desarrolla jornada de reforestación
Fundación Mundo Ecológico, Medo Ambiente y Espalsa realizarán jornada de reforestación
Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Haton, acompañado del director Provincial de Santiago, Eduar Pérez, y el Coronel Jose Lui Gonzalez, director Regional del SENPA, interactuan con los residentes de la Sierra, dándoles seguimiento hay monitoreo de auditoria Agro Forestal, para determinar que cantidad de Industrias dedicada ha la comercialización tenemos en esa zona, para tomar medidas y detener el trasiego de madera de procedencia ilegal.
Lo Mejor de la Ecología #38
Entrevista Al Nuevo Director del "SENPA"
Juez obliga entidades del Gobierno a depositar estudio para presa Las Placetas
Ecologista advierte consecuencia calentamiento global
Fundación Mundo Ecológico advierte naturaleza está en situación de emergencia
Al celebrarse este domingo 5 de junio El Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Ambiental Mundo Ecológico afirmó que la naturaleza se encuentra en situación de emergencia, por lo que apeló a la conciencia de los habitantes del planeta tierra para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo.
Cecilio Herrera, presidente de la fundación; apeló a la conciencia de todos los seres humanos para reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030.
“Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50 % en esta década, mientras que los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040. Pero estas no serán las únicas consecuencias. Le seguirán muchas más”, aseveró.
Herrera dijo que se requiere de una acción urgente para abordar estos problemas apremiantes, haciendo que: “una sola tierra” y su enfoque sobre una vida sostenible en armonía con la naturaleza sean tan pertinentes como siempre.
Planteó la necesidad de hacer que la vida sostenible sea la primera opción porque la sostenibilidad puede aplicarse a múltiples aspectos, desde la energía, los sistemas de protección de la biodiversidad, el comercio mundial o el transporte, pasando por cómo “vivimos en nuestras ciudades, cómo y dónde se invierte nuestro dinero, nuestros sistemas alimentarios y hasta lo que hacemos para divertirnos”.
“Pero para elegir el camino de la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida, debemos tener opciones disponibles, asequibles y atractivas, y así tomar mejores decisiones diarias.
Sostuvo que muchas de estas opciones solo pueden generarlas entidades más grandes: gobiernos, instituciones financieras, empresas, organizaciones internacionales y otras organizaciones con el poder de reescribir las reglas, enmarcar nuestra ambición y abrir nuevos horizontes.
NOTA DE PRENSA
![](file:///C:/Users/joshu/AppData/Local/Packages/oice_16_974fa576_32c1d314_1801/AC/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña Una Sola Tierra puedes ayudar a garantizar que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad.Se celebra este jueves Día Internacional de la Madre Tierra; FAME recomienda cuidar el planeta
Contaminación del suelo: causas, consecuencias y soluciones
- La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas y, del mismo modo, sus variadas consecuencias provocan serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna y a la salud humana. Lo hacen, por ejemplo, a través de la agricultura o afectando al equilibrio del ecosistema, polucionando el agua potable o el agua de riego, ya sea por entrar en contacto con estos lugares o por el simple hecho de que proceda de ellos. Lamentablemente, no siempre puede solucionarse el problema, y en ocasiones solo se recupera parcialmente, con la consiguiente degradación del área.
Cientos de personas marchan en Santiago contra construcción de presas y privatización de agua
- La contaminación del suelo supone la alteración de la superficie terrestre con sustancias químicas que resultan perjudiciales para la vida en distinta medida, poniendo en peligro los ecosistemas y también nuestra salud. Esta alteración de la calidad de la tierra puede obedecer a muy diferentes causas y, del mismo modo, sus variadas consecuencias provocan serios problemas de salubridad que afectan gravemente a la flora, fauna y a la salud humana. Lo hacen, por ejemplo, a través de la agricultura o afectando al equilibrio del ecosistema, polucionando el agua potable o el agua de riego, ya sea por entrar en contacto con estos lugares o por el simple hecho de que proceda de ellos. Lamentablemente, no siempre puede solucionarse el problema, y en ocasiones solo se recupera parcialmente, con la consiguiente degradación del área.
Estamos dedicando grandes esfuerzos a limpiar las "islas de plástico" de los océanos.
Antes de despedirse a golpe de campanada, 2018 nos dejó una pequeña gran sorpresa. La Fundación del Español Urgente eligió "microplástico" como palabra del año. Más allá de la curioso que pueda resultar o el debate filológico, la decisión es un indicador claro de que la proliferación de los desechos plásticos nos inquieta cada vez más. Y con razón. Su producción se duplicó entre 2000 y 2019, tendencia que va pareja a la generación de desperdicios, y gran parte acaba en los océanos. Según Greenpeace hay entre cinco y 50 billones de fragmentos repartidos por los mares, sin incluir playas y el fondo marino. Para 2050 puede que ganen en peso a los propios peces.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico afirma guerra en Ucrania afecta medio ambiente
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. afirmó que el medio ambiente sufre las consecuencias de las guerra que hoy se libra en Ucrania, tras observar que cuando ocurre una guerra o un conflicto armado, las víctimas se suelen contabilizar en términos de soldados y civiles muertos y heridos y de ciudades destruidas, pero el medio ambiente es siempre una víctima más a la que no se le presta tanta atención.
Dijo que como consecuencia de los conflictos bélicos se han contaminado fuentes de agua, se han quemado cosechas, se han talado bosques, se ha envenenado el suelo y se ha matado al ganado con vistas a obtener una ventaja militar frente al enemigo de forma recurrente.
El presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico, Cecilio Herrera, dijo que en tiempos de guerra el medio ambiente suele sufrir una rápida degradación porque la población trata de sobrevivir como buenamente puede y los sistemas de gestión del entorno suelen verse afectados con los consiguientes daños para los ecosistemas.
“En las últimas seis décadas, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), se han producido conflictos armados en más de dos terceras partes de los principales puntos de biodiversidad del mundo, lo cual supone una amenaza a los esfuerzos conservacionistas”, enfatizó.
Además —puntualizó— en este periodo, según la agencia de la ONU, al menos el 40 por ciento de todos los conflictos internos que se han registrado en el mundo han estado vinculados con la explotación de los recursos naturales, ya sea por recursos de alto valor como la madera, los diamantes, el oro y el petróleo, o recursos escasos como la tierra fértil o el agua.
Asimismo, Herrera significó que se ha constatado que los conflictos que implican recursos naturales tienen el doble de probabilidades de recaer.
Recordó que en 2001, a sabiendas de que el medio ambiente a menudo ha sido una víctima de guerra no reconocida, la Asamblea General de la ONU declaró el 6 de noviembre como el Día Internacional para la prevención del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgkcmbKFAgH2GYGt7OjYWM-o75L55k-NZ311T6vZbmyGPrFCFupJVkCpRFusKhZKjQsxXHTDPA84YAVqffJ3yWe3qVLj03My5pcy3793I8kHSV-46pHHlfSOSDJfpf2UAO4mfdsRbrV1qQWzq7W5HJ-QUqG3BYmLFetQNGUcitNwEbrpQq4c7LRM5-I=s320)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhDSrem6FlsA7A0Q1ho4p-IuJU4IZds0q2Xe3GFSXM-BDO84nYLWsqgbPKMmf4NREUTHy0R1JVoxXqQblNcDAyYJf5KiAehYj4Je6b-fTQThG1QALBIJHY9dDm6rK9nDYFQDja4JT_jM5wTIas4m1ODM3_qvDdOyEm6fLzlnBErWDb9Bw0Z_0RaZJXh=w316-h320)
La científica puertorriqueña Antares Ramos Álvarez lleva la voz ecológica al Vaticano
- La ecóloga marina fue nombrada a la Comisión de Economía de la Plataforma de Acción Laudato Si’, que procura empoderar a las personas para la protección del planeta.
- La ecóloga marina puertorriqueña Antares Ramos Álvarez fue nombrada a la Comisión de Economía de la Plataforma de Acción Laudato Si’ del Vaticano, un programa que busca empoderar a las personas para responder a la encíclica del papa Francisco sobre el cuidado del planeta Tierra, independientemente de sus creencias religiosas.
¡Fundación Ambiental Mundo Ecológico!
Pide a Dios todo poderoso que ilumine a cada ser humano en este advenimiento de nuestro señor Jesucristo, para que ponga en nuestro corazón el deseó de cuidar el planeta, para que las generaciones puedan disfrutar de un ambiente sano, es el más sincero deseo de nuestra directiva, Feliz Navidad, (2021. Feliz año nuevo, (2022).
Regional Norte de Agricultura desarrolla jornada de arborización
Félix Parra | jueves, 16 diciembre 2021
La Sociedad Ecológica del Cibao tiene el placer de invitarle a nuestro Encuentro Semanal, con el Tema: Importancia del Suelo en Los Servicios Ecosistémicos y Alimentarios.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico pone a circular “Revista Ambiental”
- La Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. puso en circulación la primera edición de la “Revista Ambiental”, la cual en su página introductoria enfoca la pro-blemática actual de la contaminación y el cambio climático.
- Agrega que esa problemática ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las consecuencias derivadas del tratamiento nocivo al medioambiente que rodea el planeta Tierra.
- Plantea a la presente y futuras generaciones unificar esfuerzos y comprometerse a fortalecer la preservación de los bosques, fuentes hídricas, fauna y la flora.
Instituciones siembran miles de árboles en avenida Circunvalación Norte
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME), las direcciones provinciales de Medio Ambiente y de Foresta de Santiago cerraron el Mes de la Reforestación (octubre) con una jornada de reforestación el sábado en la avenida Circunvalación Norte donde fueron sembradas miles de plantas.
El acto, donde fueron plantadas cientos de matas de diferentes especies, fue encabezado por Jorge Ruiz, encargado de Medio Ambiente; el ingeniero Peña Suazo, de Foresta; ambas instituciones con sede en esta ciudad, y Cecilio Herrera, presidente de FAME.
“Hemos sembrado más de tres mil árboles nativos de República Dominicana en la avenida Circunvalación Norte, creando un pulmón ecológico para absolver la cantidad de CO2 y monóxido de carbón emitido por los vehículos que diariamente transitan por esta vía, un legado para las presentes y futuras generaciones para que puedan tener un ambiente sano, siendo este nuestro compromiso contraído con la sociedad”, dijo Herrera.
Los organizadores de la actividad manifestaron que luego de analizar y, justificando las necesidades mínimas de caminos forestales para poder desarrollar la tarea de una repoblación forestal en condiciones adecuadas como parámetro fundamental, han considerado la densidad de vías forestales como las más importantes para la extensión humana.
Para nosotros-agregaron- es evidente que cada ciudadano debe construir su propio modelo ya que la contaminación puede variar de una región a otra, en función del sistema de repoblación empleado es importante la densidad de plantación a emplear por hectárea.
Enfatizaron que el tema al que hacen referencia es de gran importancia y no se ha abordado suficientemente, por lo que, a su juicio, debiera considerarse en todo proyecto de repoblación forestal.
Afirmaron que la reforestación o consolidación del suelo es un fenómeno de interés en ese ámbito, no solo desde el punto de vista constructivo, sino que interesa especialmente desde el punto de vista edáfico, evitando, además, afectar la sanidad vegetal, aprovechamientos forestales, las repoblaciones turísticas, entre otras.
En el frente del cambio climático: el viaje de la BBC a Australia y las Islas Salomón
El reto de reactivar la economía en consonancia con el medio ambiente
- La pandemia no ha frenado los esfuerzos públicos y privados en favor de la sostenibilidad. El reto ahora de empresas y administraciones en no relajarse. La protección de la biodiversidad, la transición energética o el desarrollo de nuevas opciones de movilidad más limpias son los principales ámbitos de actuación.
La pionera y premiada iniciativa de Bilbao en su lucha contra el cambio climático
Marcha por el medio ambiente en contra de la presa "Las Placetas" en SAJOMA - agosto 29, 2021
Desde el parque Colón podemos apreciar la belleza de este Samán.
FUNDACION AMBIENTAL MUNDO ECOLOGICO INC.
NOTA DE PRENSA
Cecilio Herrera Presidente de la Entidad Ambiental, FUNDACION AMBIENTAL MUNDO ECOLOGICO INC. Manifiesta La Importancia De La Ley 64-00
En un inicio el medio ambiente fue prácticamente obviado y se consideraba como un basurero al cual se le podía depositar cualquier cosa, ya que éste lo asimilaba, poco a poco este concepto fue variando y se asumieron posturas ecologistas, durante ese proceso lo predominante era ver el medio ambiente solo como la fauna y la flora. Años después, con descubrimientos y estudios, se fueron reconociendo más las interacciones entre la flora y la fauna, así fue tomando fuerza el concepto de los ecosistemas y la biodiversidad. Con la profundización del estudio de las interacciones que se producían en los ecosistemas, los científicos se percataron e interpretaron que en esos ecosistemas el hombre jugaba un papel primordial, debido a su acción desbastadora consciente o inconscientemente, de ahí la importancia de analizar los procesos dentro de un marco social ? medio ambiental y ético.
Además Cecilio Herrera sostiene que es interesante la Interacción sociedad medio ambiente.
Las interacciones entre la sociedad y el medio ambiente fueron estudiadas y en la medida que se profundizaban las investigaciones, se veía la importancia de los puntos de contactos que se producían entre aspectos económicos, sociales y ambientales, que de una u otra forma conformaban los elementos principales para lograr una calidad de vida adecuada, por ende, un aspecto importante para el desarrollo sostenible.
De igual interés es el Esquema.1. Puntos de contactos en la interacción entre los componentes del desarrollo sostenible. (UNESCO 2003).
En el Esquema 1, según la UNESCO 2003, se exponen los puntos de contacto entre los aspectos señalados que permiten abarcar: el nivel de vida, las producciones ecológicas, la conciencia ambiental y el desarrollo sostenible, todos ellos dependen de la postura que asumen los hombres hacia la economía, la sociedad y el medio ambiente, en función de las relaciones e interacciones que se produzcan así será el alcance de la calidad de vida, como elemento de aspiración superior de la raza humana.
La sociedad en su conjunto al interactuar con el medio ambiente, puede generar diferentes procesos que requieren de la discusión social e indiscutiblemente y política. Desde que se promovió la participación social en el aprovechamiento y conservación del medio ambiente, se profundizó en la importancia que tenía, para los hombres, el mantenimiento y cuidado de esas áreas.
Otra arista reviste vital importancia, la de los estudios sobre las migraciones de seres humanos entre países y dentro de las mismas naciones, motivadas por diferentes causas, lo que provocó, en unos casos valorar las concepciones de aplicación del concepto de ciudadanía para los emigrantes y tener en cuenta los procesos sociales que se van generando en muchos países con diferentes grupos indígenas o nacionalidades.
Se estima, que el concepto de ciudadanía permite cierto grado de gobernabilidad y delimitación de la participación social de grupos humanos en diferentes aspectos de interés, entre otros aspectos como el del medio ambiente (para asumir posturas sobre proyectos que le puedan afectar) y el (turismo para el sistema aduanero de delimitación de entradas y salidas). Puntualizo Cecilio Herrera presidente Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc.
Vital es, en todos los procesos sociales que se están generando, incentivar la participación ciudadana, la democratización de la sociedad para el desarrollo integra comunidades, como promotor que permite la socialización de los problemas ambientales y por ende la lucha por su preservación.
Distrito Municipal Santiago Oeste RD.
Calle 10 # 54 Mella II. Tel. 809-484-6672 Fundacionambiental2020@gmail.com
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC.
El Día del Árbol o Fiesta del Árbol es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y bosques. Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, y evitan la erosión, entre otras muchas funciones.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC.
La importancia de plantar árboles
E 05 de abril de 2021
Los árboles no solo nos brindan el oxígeno que respiramos, sino que intervienen en muchos otros procesos naturales. Descubrirlos.
Sembrar un árbol Es sinónimo de sembrar vida, por todos los beneficios que es capáz de brindar a la humanidad y a la naturaleza.
Sembrar un árbol, es sinónimo de sembrar vida, por todos los beneficios que es capáz de brindar a la humanidad y a la naturaleza.
Además, los árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2, gas con grandes propiedades de efecto invernadero, pero además brindan otros importantes beneficios: brindan alimento y refugio para insectos y aves, evitan la erosión del viento y del agua y purifican el aire, hacen más lenta la escurrida de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en las ciudades.
Sin darnos cuenta, cada vez que utilizmos un artefacto eléctrico o algún medio de transporte tradicional estamos contribuyendo a la emisión de carbono (CO2) en distintos niveles. Gas que liberado a la atmósfera, atrapa el calor solar y contribuye al calentamiento global.
Los árboles en su proceso natural de fotosíntesis capturan el CO2 de la atmósfera y lo usan para formar carbohidratos utilizados en la estructura de la planta; liberando a la vez oxígeno (O2) como sub producto, nada menos que el gas que respiramos. Se considera que los árboles actúan como lo que algunos llaman un sumidero de carbono; lo almacenan en sus ramas, tronco, hojas y raíces. En promedio cada 2 árboles medianos se captura alrededor de 1 tonelada de Co2 durante los primeros 50 años de su vida.
Se estima que hasta una quinta parte de las emisiones de CO2 mundiales se deben a la tala indiscriminada de árboles. Como los árboles están compuestos de carbono en un 50 por ciento, una vez talados, ese carbono que almacenan regresa a la atmósfera, conviertiéndose en una fuente de CO2.
La importancia de variedades nativas
A la hora de plantar, si bien todos los árboles nos brindan muchos beneficios, es importante que tratemos de sembrar especies nativas del lugar donde nos encontramos.
La planta nativa o autóctona es a aquella planta originaria del lugar, es decir de una ecorregión, con la que compartió los procesos evolutivos durante miles de años. Debido a esto posee gran capacidad de adaptación al entorno y conllevan muchos beneficios y una íntima relación con la fauna de su misma ecorregión, ya que llevan miles de años cumpliendo una determinada función en ese ecosistema en particular.
Algunos de los beneficios que conllevan las plantas nativas son:
Contribuyen a la regulación hídrica y la temperatura local.
Previenen inundaciones por el aumento de la superficie de infiltración.
Requieren muy poco mantenimiento debido a que están mejor adaptadas al suelo y al clima.
Conservan la biodiversidad.
Aumentan la presencia de la fauna local, como aves y mariposas.
Elevan nutrientes enriqueciendo el humus.
No se convierten en plaga ya que poseen controladores naturales.
Recrean nuestros paisajes naturales.
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC.
Debemos de dar la importancia de cuidar nuestro planeta.
La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y protección.En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica son una evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio ambiente, por lo que, revertir esta situación se ha convertido en algo esencial. El primer paso es comprender y ser conscientes del problema. Una de las herramientas más útiles para crear conciencia consiste en la educación ambiental, esta puede ser impartida a los más pequeños en los colegios y a los más mayores a través de los medios de comunicación, a fin de involucrar a todos los seres humanos.Comprender esta última idea también es importante, puesto que es un error común pensar que la conservación del medio ambiente es tarea de aquellas personas que han estudiado o se dedican profesionalmente a esta rama cuando, en realidad, se trata de una tarea que nos atañe a todos. Todos vivimos en el mismo planeta, la Tierra, y, por lo tanto, es responsabilidad de todos cuidar de él.
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC.
Debemos cuidar nuestra tierra.
Es importante cuidar el medio ambiente porque el bienestar humano y de todos los seres vivos depende de las buenas condiciones del entorno natural en el que viven. Si no se cuida, el medio ambiente se contamina y esto perjudica a la salud tanto de humanos como de animales.
Hoy se celebra el día mundial Forestal y mañana el día mundial del Agua, razones que motivaron a la Dirección Provincial de Santiago, encabezada por el Lic. Lepido Leonel Polanco. A su conmemoración llevando a cabo la recogida de deshechos sólidos, la liberación de cinco mil levines, la siembra de árboles en el balneario de las Charcas del Municipio de Santiago.
Desde el parque Colón podemos apreciar la belleza de este Samán.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC.
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC.
Hoy como todos los días, queremos que la Mujer tenga la oportunidad de seguir jugando su rol, para que siga siendo el equilibrio de la sociedad, Les deseamos muchas felicidades, en esta fecha 8 de Marzo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzAbIdNgWLDdFqk_4xZ0RntBc_y9dlAB16VjL20IZ0GK4gInNWiCHaJ6m-DWEgdfm9Kor-KdcgPFcdUBq2OhY1Wvav1AXsNTPwAOQlanYB87XWsRglb7VlBRWBHWiUbYeqf4inp0jr7kA/s320/WhatsApp+Image+2021-02-22+at+8.01.38+PM.jpeg)
Palabras de Orlando Jorge Mera, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con motivo del Día Mundial de los Humedales
- Con esta conmemoración, se busca promover la conservación de los humedales, y visibilizar cuán importante es el agua en esta conexión profunda y decisiva entre los humedales y la vida.
¡Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC! Pide a Dios todo poderoso que ilumine a cada ser humano, En este advenimiento de nuestro señor Jesucristo, Para que ponga en nuestro corazón, El deseó de cuidar el planeta, Para que las generaciones, Puedan disfrutar de un ambiente sano, Es el más sincero deseo, De nuestra directiva, Feliz Navidad, (2020) y Feliz Año Nuevo, (2021)
Recogen firmas en La Vega para que Medio Ambiente salve sus lomas y el río Camú
- Con esta conmemoración, se busca promover la conservación de los humedales, y visibilizar cuán importante es el agua en esta conexión profunda y decisiva entre los humedales y la vida.
¡Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC!
- Organizaciones de protección del medio ambiente llevan a cabo una jornada de recolección de firmas con la meta de llegar a 10 mil para entregarlas al ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, a fin de que atienda su reclamo de protección de sus recursos naturales.
Reforestan orillas del río Masacre en Dajabón
- La Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizó una jornada de reforestación en la cuenca alta del deprimido río Masacre, en el municipio Loma de Cabrera.
Ministro de Medio ambiente Lic. Orlando Jorge Mera juramenta dirección provincial de Medio ambiente Santiago en dicha actividad fueron juramentados el Lic Carlos Arias. José María día tilia entre otros.
Reforestación para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- La Dirección General de Desarrollo Fronterizo realizó una jornada de reforestación en la cuenca alta del deprimido río Masacre, en el municipio Loma de Cabrera.
Ministro de Medio ambiente Lic. Orlando Jorge Mera juramenta dirección provincial de Medio ambiente Santiago en dicha actividad fueron juramentados el Lic Carlos Arias. José María día tilia entre otros.
- Un grupo de voluntarios ha participado en tareas de reforestación en el municipio mexicano de Santa Catarina (Nuevo León) para ayudar a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se informó este jueves en un comunicado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3HwmM81BV5ty1PW4smGRba6ddFAHoi7ppsPpjyBtIicAZVxat4_CJhqyVth3NJAlbds4BMefS3WHWmBnGLBDspPWjkvq2_AXeqP_rdiQ-fGG5kS7-pXfI8RkXlJml8weS3YpgckYzVro/s320/WhatsApp+Image+2020-11-12+at+11.51.09+AM.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh58wL5LjC89srYVRxQ6xUTt_k_a0lWF03M2XK-ngGME5wmOEY7ViMgh4Y_DPMb8VtBSqsCElCJFWsvQ0CjFf9FzJ_Bl_w3G4BbEBEYQu3VvUIz8mKe_zBTg6RbeW2zQYFfKcRyGi6V1lo/s320/WhatsApp+Image+2020-11-06+at+8.23.44+AM.jpeg)
#estamoscambiando. Haz tu Parte !!!!
Empleados de Banco Popular siembran 22,400 árboles en Plan Sierra
- Un grupo de voluntarios ha participado en tareas de reforestación en el municipio mexicano de Santa Catarina (Nuevo León) para ayudar a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se informó este jueves en un comunicado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3HwmM81BV5ty1PW4smGRba6ddFAHoi7ppsPpjyBtIicAZVxat4_CJhqyVth3NJAlbds4BMefS3WHWmBnGLBDspPWjkvq2_AXeqP_rdiQ-fGG5kS7-pXfI8RkXlJml8weS3YpgckYzVro/s320/WhatsApp+Image+2020-11-12+at+11.51.09+AM.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh58wL5LjC89srYVRxQ6xUTt_k_a0lWF03M2XK-ngGME5wmOEY7ViMgh4Y_DPMb8VtBSqsCElCJFWsvQ0CjFf9FzJ_Bl_w3G4BbEBEYQu3VvUIz8mKe_zBTg6RbeW2zQYFfKcRyGi6V1lo/s320/WhatsApp+Image+2020-11-06+at+8.23.44+AM.jpeg)
#estamoscambiando. Haz tu Parte !!!!
- La entidad suma 153,000 plantas sembradas desde inicios de 2020
Funcionarios y empleados Mescyt realizan jornada de limpieza en playa de Güibia
El #TCRD anuncia el Webinar titulado: Seminario Internacional sobre la Efectividad de la Protección Ambiental a través del Derecho Público, organizado por esta alta corte junto al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (#CEPC) de España, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (#UASD).A celebrarse los días 10 y 11 de noviembre de 10:00 a. m. a 1:30 p. m. hora dominicana.Link para inscripción: Clic En La Imagen!!
Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha para insistir sobre el financiamiento de la resiliencia
El #TCRD anuncia el Webinar titulado: Seminario Internacional sobre la Efectividad de la Protección Ambiental a través del Derecho Público, organizado por esta alta corte junto al Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (#CEPC) de España, y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (#UASD).
- Santo Domingo. Este sábado 24 de octubre se conmemora el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que sirve de reflexión sobre la realidad que enfrenta el mundo por sus impactos, de los cuales la República Dominicana no está exenta.
- El cambio climático, según lo define la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables.
- El Gobierno, por medio del Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones estatales está comprometido con la defensa de los interés del pueblo dominicano y reconoce que esta es una oportunidad única para reconfigurar los fundamentos básicos de la economía y reconstruirla con una visión de inclusión, sostenibilidad y resiliencia.
- De igual forma, todos los dominicanos y dominicanas tienen la responsabilidad moral de actuar de forma decisiva e inmediata para disminuir sus impactos sobre el planeta. Lo que decidamos hoy definirá nuestro futuro y el de nuestros hijos en las próximas décadas. Para lograr que la República Dominicana prospere se necesita la participación de todos los dominicanos.
10/10/2020 Una gran Asamblea De organizaciones ambientalistas se celebró en la ciudad de MAO para tratar los diferentes temas Ecologica que afecta a nivel local y regional se identificaron como temas prioritarios :Dar seguimiento a la situación de deforestación ocasionada por el señor Ivan Tío aEn el río Mao,trabajar por restablecer el parque nacional Manolo Tavares, denunciar la demostración en la cuenca de la presa de Moción, acompañar la lucha por el derecho de agua con un bien público, que no debe ser privatizado ,trabajar por la unificación del movimiento Ambiental en todo el cibao y el país, todos los representante de las organizaciones asistente dicidimos firmar una petición dirigida al ministro de medio Ambiente y el presidente de la república, demandando la restitución del parque nacional Manolo Tavares, se sugiere a la Direcion de COANOR, El Centro Montalvo Montalvo elaborar de manera urgente una carta para que las organizaciones la tomen de muestra. La Asamblea fue convocada por La Coalición Ambiental del Noroeste( COANOR )AmanecerAmbiental, Sociedad Ecologica de Valverde (SOEVA ) ,con el apoyo y acompañamiento del CENTRO MONTALVO.
La representante del Poder Ejecutivo de la provincia de Santiago, Rosa Santos, participó junto al presidente, Luis Abinader, en la siembra de varias plantas, en Botoncillo, San José de las Matas.
Estuvieron presentes, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el presidente del Senado Eduardo Estrella, el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director general de Edenorte, Andrés Cueto, el empresario Félix Gracía, Miky Lama, entre otras personalidades.
Creemos que el Plan de Reforestación, que inició el Presidente Luis Abinader, junto al Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, en Sajoma, se deberá ejecutar, con la integración de todas las entidades, que trabajan, en las Cuencas de los Ríos Mao, Bao, Amina, Inoa, Jagua, Jamamu, Magua, Guanajuma, Gurabo, entre otros, que forman la Red hídrica de Sajoma, y que debe hacer hincapié, en la Recuperación y protección de las Fuentes Acuíferos esta Zona de la Sierra, Central y otras de todo el país.
Pero además, nos preguntamos ¿si el Ministerio de Medio Ambiente ordenó el cierre de los once aserraderos, propiedad del exsenador del PLD, Antonio Cruz, quien continúa con la tala de árboles indiscriminada en una zona dentro del parque José Armando Bermúdez, en Santiago Rodríguez. Si el hermano del exmandatario Danilo Medina, Ángel Milcíades Medina Sánchez, sigue con su proyecto agroempresarial, dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, y si se continúa produciendo carbón para exportar?
No más preguntas señor juez.
El presidente Luis Abinader y diversos ministros del Gobierno participarán en jornadas de plantación de árboles, por el Mes de la Reforestación.
En ese sentido, el jefe de Estado encabezará una jornada de reforestación de la cuenca del río Yaque del Norte, en el vivero del Plan Sierra.
A las 2:00 de la tarde el mandatario estará llegando a Puerto Plata donde tendrá un almuerzo con el sector turístico, en Playa Dorada.
Posteriormente participará en la reapertura del Hotel Sunscape, donde hará el corte de cinta, para de ahí girar una visita a la Casa Brugal.
Más tarde el presidente hará una visita al Mercado Modelo y 45 minutos después visitará el Puerto Bahía de Puerto Plata.
De igual modo, el domingo 11, inicia su jornada de trabajo, a las 9:00 de la mañana, en Cabarete, para dar el primer picazo de la construcción de las Torres de Seguridad del Ministerio de Turismo y anunciará el proyecto de iluminación del tramo carretero Cabarete-Puerto Plata.
A las 10:15 de la mañana, Abinader
En el #DíaInternacionaldelasAvesMigratorias, que celebra el día 10 de octubre, nuestros amigos de la Asociación Dominicana Fotografos de la Naturaleza, la Asociación Dominicana de Fotógrafos de la Naturaleza, nos comparten imágenes de algunas de las especies que habitan nuestros humedales y bosques húmedos.
La migración de las aves es uno de los más maravillosos fenómenos de la naturaleza y en la República Dominicana tenemos la suerte de contar con una fauna aviar migratoria muy variada. Aunque anidan en el exterior, de hecho pasan más tiempo en nuestro país que en donde nacieron, contribuyendo de forma importante al equilibrio medioambiental.#AvesMigratorias #ObservacióndeAves #AvistamientodeAves #BirdWatching #SafariFotográfico #TurismoConsciente #BancodelTurismo #DestinosdeEsperanzaRD #EstoesVidaRD #MedioambienteyCambioClimático
Limpieza del canal de la otra banda, recolección de desechos solido.
Medio Ambiente siembra 155,000 plantas en distintas zonas del país
La representante del Poder Ejecutivo de la provincia de Santiago, Rosa Santos, participó junto al presidente, Luis Abinader, en la siembra de varias plantas, en Botoncillo, San José de las Matas.
Estuvieron presentes, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el presidente del Senado Eduardo Estrella, el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director general de Edenorte, Andrés Cueto, el empresario Félix Gracía, Miky Lama, entre otras personalidades.
Creemos que el Plan de Reforestación, que inició el Presidente Luis Abinader, junto al Ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, en Sajoma, se deberá ejecutar, con la integración de todas las entidades, que trabajan, en las Cuencas de los Ríos Mao, Bao, Amina, Inoa, Jagua, Jamamu, Magua, Guanajuma, Gurabo, entre otros, que forman la Red hídrica de Sajoma, y que debe hacer hincapié, en la Recuperación y protección de las Fuentes Acuíferos esta Zona de la Sierra, Central y otras de todo el país.
Pero además, nos preguntamos ¿si el Ministerio de Medio Ambiente ordenó el cierre de los once aserraderos, propiedad del exsenador del PLD, Antonio Cruz, quien continúa con la tala de árboles indiscriminada en una zona dentro del parque José Armando Bermúdez, en Santiago Rodríguez. Si el hermano del exmandatario Danilo Medina, Ángel Milcíades Medina Sánchez, sigue con su proyecto agroempresarial, dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, y si se continúa produciendo carbón para exportar?
No más preguntas señor juez.
El presidente Luis Abinader y diversos ministros del Gobierno participarán en jornadas de plantación de árboles, por el Mes de la Reforestación.
En ese sentido, el jefe de Estado encabezará una jornada de reforestación de la cuenca del río Yaque del Norte, en el vivero del Plan Sierra.
A las 2:00 de la tarde el mandatario estará llegando a Puerto Plata donde tendrá un almuerzo con el sector turístico, en Playa Dorada.
Posteriormente participará en la reapertura del Hotel Sunscape, donde hará el corte de cinta, para de ahí girar una visita a la Casa Brugal.
Más tarde el presidente hará una visita al Mercado Modelo y 45 minutos después visitará el Puerto Bahía de Puerto Plata.
De igual modo, el domingo 11, inicia su jornada de trabajo, a las 9:00 de la mañana, en Cabarete, para dar el primer picazo de la construcción de las Torres de Seguridad del Ministerio de Turismo y anunciará el proyecto de iluminación del tramo carretero Cabarete-Puerto Plata.
A las 10:15 de la mañana, Abinader
En el #DíaInternacionaldelasAvesMigratorias, que celebra el día 10 de octubre, nuestros amigos de la Asociación Dominicana Fotografos de la Naturaleza, la Asociación Dominicana de Fotógrafos de la Naturaleza, nos comparten imágenes de algunas de las especies que habitan nuestros humedales y bosques húmedos.
#AvesMigratorias #ObservacióndeAves #AvistamientodeAves #BirdWatching #SafariFotográfico #TurismoConsciente #BancodelTurismo #DestinosdeEsperanzaRD #EstoesVidaRD #MedioambienteyCambioClimático
Limpieza del canal de la otra banda, recolección de desechos solido.
- La jornada se enmarca dentro de la celebración del Mes de la Reforestación
La reforestación es un acto simbólico y noble en sí, una apuesta al futuro de nuestros hijos, en la convicción de que si sembramos hoy con responsabilidad; cosecharemos el país sostenible y próspero al que todos aspiramos
Fundación pide a la ciudadanía integrarse jornadas de reforestación
- La jornada se enmarca dentro de la celebración del Mes de la Reforestación
La reforestación es un acto simbólico y noble en sí, una apuesta al futuro de nuestros hijos, en la convicción de que si sembramos hoy con responsabilidad; cosecharemos el país sostenible y próspero al que todos aspiramos
- La Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, convocó en esta ciudad de Santiago a la ciudadanía a integrarse a las distintas brigadas de reforestación, durante todo este mes de octubre 2020, Mes de la Reforestación.
- Primer congreso sobre el proyecto de ley de agua durante tres dias de esta semana, para fijar posición con relación a esta pieza legislativa, punto uno a no a la privatización del agua.
Comentarios
Publicar un comentario