Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
Presenta
Educación Ambiental
Por Éxitos 90.5 FM. Cada sábado de 3:00 PM. A 4:00 PM. Producción y conducción de Cecilio Herrera.
NOTA DE PRENSA
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC: tomando en cuenta todo lo que a sucedido durante años en detrimento del Medio Ambiente por personas dedicada continuamente en destruir la fauna, la biodiversidad, la calidad del aire, la destrucción de las especies humana y animal, teniendo como consecuencia una total destrucción del Ecosistema Natural, poniendo en peligro la supervivencia y la existencia de la vida.
Esto que está pasando es para que nos mantengamos en alerta como sociedad para evitar que continúen los daños Ambientales en detrimento de todos los Recursos Naturales que sirven para las aves tener una vida segura al igual con la que tenemos los seres humanos.
Nuestro compromiso es seguir llevando los conocimientos a cada uno de los sectores del País para que preservemos estos Recursos importantes para la sostenibilidad Ambiental que esta evidenciado que no hay forma de vivir Saludable sino contamos con todos esto elementos de la Naturaleza.
Cecilio Herrera Presidente de la entidad sin fines de lucros, llamamos a que nos unamos como un solo guardián que nos permitas realizar proyectos que estimulen a la sociedad para tener una participación integra participando en cada una de las actividades que se realizan en todo el territorio nacional, para fortalecer el interés por vivir en un País con aire puro, libre de las emisiones de los gases de efecto invernadero, que están malogrando una cantidad de personas en los alrededores dónde están operando las diferente industrias, empresas, conuquismo, ganadería insegura, y los asentamientos humanos de manera ilegal en las riberas, de ríos, arroyos y cañadas.
En esta fecha importante para todo el mundo, el día Mundial de Medio Ambiente nuestra entidad Respalda al actuar Ministro Miguel Ceara Hatton, por estar haciendo un trabajo que permitirá tener un País totalmente saneado como lo establece la ley 64-00, logrando desarticular las mafias que atenta con el buen trabajo que se realiza en beneficio de una sociedad que valora el esfuerzo que a marcado la diferencia con un estilo diferente para afrontar situaciones que atentan con la calidad de un Ambiente sano para
República Dominicana tiene 97 ríos, además de 556 afluentes que se unen a los anteriores (afluentes secundarios) y 1,197 afluentes terciarios, cuyas aguas les caen a los secundarios. Todos estos cuerpos de agua desembocan en el mar.
Los ríos de mayor longitud son:
⚠️Yaque del Norte con 300 kilómetros.⚠️Yuna con 203 kilómetros.⚠️Yaque del Sur con 186 kilómetros.⚠️Ozama con 136 kilómetros.⚠️Artibonito con 119 kilómetros en su porción dominicana.⚠️Boba con 91 kilómetros.⚠️Bajabonico con 90 kilómetros.⚠️Soco con 90 kilómetros.⚠️Haina con 82 kilómetros.⚠️Ocoa con 65 kilómetros.⚠️Yásica con 81 kilómetros.⚠️Higuamo con 70 kilómetros.
República Dominicana tiene 97 ríos, además de 556 afluentes que se unen a los anteriores (afluentes secundarios) y 1,197 afluentes terciarios, cuyas aguas les caen a los secundarios. Todos estos cuerpos de agua desembocan en el mar.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC
NOTA DE PRENSA
Ecologista advierte consecuencia calentamiento global
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico advirtió sobre las enfermedades que está causando en el ser humano el calentamiento global, por lo que urgió la necesidad de que se unifiquen esfuerzos orientados en detener el deterioro ambiental.
Cecilio Herrera, presidente de la fundación; dijo que las consecuencias del deterioro ambiental para el planeta son el calentamiento global y desertificación, debido al aumento de los niveles de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.
Asimismo, Herrera citó otro resultado negativo de la situación señalada es el incremento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos como huracanes o sequías.
Dijo que el cambio climático ha alterado drásticamente la biodiversidad del planeta, lo cual favorece la transmisión de patógenos causantes de enfermedades.
Recordó que la Organización Mundial para la Salud refiere que sólo la contaminación atmosférica es la causante de siete millones de muertes al año.
Indicó que el calentamiento global afecta la salud humana a tal grado que el calor extremo y la mala calidad del aire aumentan las complicaciones de las enfermedades cardíacas y respiratorias subyacentes, como el asma, la insuficiencia renal y los partos prematuros, y a medida que aumenten las temperaturas, habrá más enfermedades y muertes relacionadas con el calor en las zonas urbanas, también en las rurales.
Expresó que la mayoría de los científicos concuerda que el calentamiento actual ha sido causado principalmente por la acumulación de carbono en la atmósfera, producto de actividades humanas tales como el uso de carbón, petróleo y gas, y la tala y quema de bosques.
NOTA DE PRENSA
Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña Una Sola Tierra puedes ayudar a garantizar que este hermoso y único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad.Instituciones siembran miles de árboles en avenida Circunvalación Norte
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME), las direcciones provinciales de Medio Ambiente y de Foresta de Santiago cerraron el Mes de la Reforestación (octubre) con una jornada de reforestación el sábado en la avenida Circunvalación Norte donde fueron sembradas miles de plantas.
El acto, donde fueron plantadas cientos de matas de diferentes especies, fue encabezado por Jorge Ruiz, encargado de Medio Ambiente; el ingeniero Peña Suazo, de Foresta; ambas instituciones con sede en esta ciudad, y Cecilio Herrera, presidente de FAME.
“Hemos sembrado más de tres mil árboles nativos de República Dominicana en la avenida Circunvalación Norte, creando un pulmón ecológico para absolver la cantidad de CO2 y monóxido de carbón emitido por los vehículos que diariamente transitan por esta vía, un legado para las presentes y futuras generaciones para que puedan tener un ambiente sano, siendo este nuestro compromiso contraído con la sociedad”, dijo Herrera.
Los organizadores de la actividad manifestaron que luego de analizar y, justificando las necesidades mínimas de caminos forestales para poder desarrollar la tarea de una repoblación forestal en condiciones adecuadas como parámetro fundamental, han considerado la densidad de vías forestales como las más importantes para la extensión humana.
Para nosotros-agregaron- es evidente que cada ciudadano debe construir su propio modelo ya que la contaminación puede variar de una región a otra, en función del sistema de repoblación empleado es importante la densidad de plantación a emplear por hectárea.
Enfatizaron que el tema al que hacen referencia es de gran importancia y no se ha abordado suficientemente, por lo que, a su juicio, debiera considerarse en todo proyecto de repoblación forestal.
Afirmaron que la reforestación o consolidación del suelo es un fenómeno de interés en ese ámbito, no solo desde el punto de vista constructivo, sino que interesa especialmente desde el punto de vista edáfico, evitando, además, afectar la sanidad vegetal, aprovechamientos forestales, las repoblaciones turísticas, entre otras.
El planeta se encamina hacia una catástrofe por los efectos del cambio climático, cuyo proceso se expresa en el calentamiento global, contaminación ambiental y la destrucción progresiva de las especies naturales.
La Organización de las Naciones Unidas, a través de un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático, advierte un desastre mundial a causa del menoscabo ocasionado contra la madre naturaleza.
Sequías prolongadas, incendios forestales incontrolables, escasez de agua, temperaturas asfixiantes, pérdida de hielo en la Antártida, disminución de la producción agropecuaria, fenómenos naturales agresivos y crisis alimentaria se derivan de la problemática climática.
También, como una secuela del cambio climático, se incrementan la pobreza, el hambre y la desigualdad socioeconómica, lo que perjudica a millones de personas en el globo terráqueo.
De igual modo hay un desequilibrio entre la población humana y los ecosistemas y eso provoca una panorámica deprimente, en razón de que se extinguen las riquezas naturales y el hábitat se torna desagradable, ya que la gente no tiene conciencia para convivir con la naturaleza sin destruirla.
¿Qué hacer frente a la vorágine mundial? En primer lugar se impone la unidad de las naciones, gobernantes y poderosos alrededor de una cruzada por la salvación del planeta, en especial la protección de la humanidad.
Asimismo meditar a la luz de las constituciones y las leyes medioambientales, con el objetivo de aplicar sanciones severas contra los desaprensivos que destrozan la flora y la fauna.
Es pertinente, por ende, desarrollar programas de reforestación, rescatar y cuidar las fuentes acuíferas, proteger los perímetros de los ríos evitando asentamientos humanos en sus áreas, obligar los empresarios a instalar plantas de tratamiento de las aguas residuales y los desechos químicos y asumir políticas eficaces en materia ecológica; esos son compromisos de quienes controlan los poderes social, político y económico e incluso de los ciudadanos gobernados, puesto que es un deber de todos por la paz social y la conservación de la ecología.
Hay, pues, que salvaguardar al planeta y esto implica aunar esfuerzos, energías y voluntades políticas por un medio ambiente sano.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC.
Solicita un levantamiento de las plantas de GLP. Para que se determine la cantidad de plantas que operan sin los permisos de las instituciones que tienen que ver con esto. Porque el país esta en un inmenso peligro que puede sorprender a las ciudadanía como ha estado ocurriendo en los últimos tiempos. Manifestó Cecilio Herrera presidente de la entidad ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario