Urge plan de reforestación para detener erosión pluvial
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME) planteó la necesidad de asumir, con urgencia y seriedad, la ejecución de un programa de reforestación que abarque las cuencas altas de los ríos en toda la geografía nacional para detener la erosión pluvial y sus consecuencias en la productividad.
La organización ambientalista explicó que la erosión pluvial es causante de reducción de la productividad del suelo, pérdida y degradación de la tierra, descenso del nivel freático, depósitos infértiles, sedimentación en embalses, zonas de drenaje y canales de riego.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico pide aprovechar recursos naturales y proteger medio ambiente
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME) planteó la necesidad de asumir, con urgencia y seriedad, la ejecución de un programa de reforestación que abarque las cuencas altas de los ríos en toda la geografía nacional para detener la erosión pluvial y sus consecuencias en la productividad.
La organización ambientalista explicó que la erosión pluvial es causante de reducción de la productividad del suelo, pérdida y degradación de la tierra, descenso del nivel freático, depósitos infértiles, sedimentación en embalses, zonas de drenaje y canales de riego.
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. planteó la necesidad de innovar oportunidades, estableciendo políticas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y al mismo tiempo protegiendo el medio ambiente.
El presidente de la fundación, Cecilio Herrera, dijo que el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, además de reducir el impacto sobre el capital natural de los países, permite el desarrollo económico, la generación de empleo, el incremento de la competitividad y el bienestar social.
Herrera indicó que por ello, la promoción del aprovechamiento y la producción sustentable en múltiples sectores constituye un importante reto para el desarrollo verde, el cual requiere, además, de un marco de política pública adecuado, el apoyo a los emprendedores, la creación y ampliación de mercados, el desarrollo tecnológico y los incentivos económicos que permitan aumentar la competitividad de este sector, entre otros aspectos.
Precisó que el indicador valor del aprovechamiento sustentable de los recursos naturales estima el mérito de la producción de las actividades económicas que están asociadas al uso sustentable de los recursos naturales en el país.
El ambientalista enfatizó que el indicador no puede ser comparable con indicadores de otros países debido a las actividades empleadas para su cálculo.
Es bueno tomar-agregó- la interpretación del aumento de valor por el indicador que denota el crecimiento de la contribución de las actividades productivas que se aprovechan sustentablemente de los Recursos Naturales del país que aportan a la economía.
El presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico toma como definición el llamado a la reflexión para que entre todos se busque lo que más convenga al país y a los sectores que están vinculados y que luchan por la protección del medio ambiente.
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC.
Impacto humano en el agua
Los humanos impactan el agua de diferentes maneras, como la modificación de los ríos (a través de represas y canalizaciones de arroyos), la urbanización y la deforestación. Estos afectan los niveles del lago, las condiciones del agua subterránea, la contaminación del agua, la contaminación térmica y la contaminación marina. Los humanos modifican los ríos utilizando la manipulación directa de canales. Están construyendo represas y embalses y manipulando la dirección de los ríos y el camino del agua. Las represas son buenas para los humanos: algunas comunidades necesitan los reservorios para sobrevivir. Sin embargo, los embalses y represas pueden afectar negativamente el medio ambiente y la vida silvestre. Las presas detienen la migración de los peces y el movimiento de los organismos río abajo. La urbanización afecta al medio ambiente debido a la deforestación y al cambio en los niveles de los lagos, las condiciones de las aguas subterráneas
Ecologista advierte consecuencia calentamiento global
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico advirtió sobre las enfermedades que está causando en el ser humano el calentamiento global, por lo que urgió la necesidad de que se unifiquen esfuerzos orientados en detener el deterioro ambiental.
Cecilio Herrera, presidente de la fundación; dijo que las consecuencias del deterioro ambiental para el planeta son el calentamiento global y desertificación, debido al aumento de los niveles de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.
Asimismo, Herrera citó otro resultado negativo de la situación señalada es el incremento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos como huracanes o sequías.
Dijo que el cambio climático ha alterado drásticamente la biodiversidad del planeta, lo cual favorece la transmisión de patógenos causantes de enfermedades.
Recordó que la Organización Mundial para la Salud refiere que sólo la contaminación atmosférica es la causante de siete millones de muertes al año.
Indicó que el calentamiento global afecta la salud humana a tal grado que el calor extremo y la mala calidad del aire aumentan las complicaciones de las enfermedades cardíacas y respiratorias subyacentes, como el asma, la insuficiencia renal y los partos prematuros, y a medida que aumenten las temperaturas, habrá más enfermedades y muertes relacionadas con el calor en las zonas urbanas, también en las rurales.
Expresó que la mayoría de los científicos concuerda que el calentamiento actual ha sido causado principalmente por la acumulación de carbono en la atmósfera, producto de actividades humanas tales como el uso de carbón, petróleo y gas, y la tala y quema de bosques.
Calculó que desde 1977 cada año ha sido más caluroso que el promedio de temperatura de todo el siglo XX; 17 de los 18 años más calurosos han ocurrido desde el 2001, los 6 más calurosos desde el 2010, y el 2016 fue el año más caliente registrado.
9 ‘medicamentos’ que no deberían venderse en las farmacias
¿Piensas que las farmacias son un punto de venta seguro? La respuesta de una especialista en medicamentos, fármacos y salud te sorprenderá. Ella es Esther Samper, doctora en Ingeniería tisular cardio vascular, divulgadora y médica, y afirma que las estanterías de las farmacias no están repletas de productos de los que 100% podamos fiarnos.
Así lo afirma en ‘El lado oculto de la farmacia’ (Planeta). De esta manera deja clara la idea de que este libro «no es un ataque generalizado a las farmacias o al colectivo farmacéutico», sí defiende que este manual representa una «defensa contundente» del paciente frente a los múltiples productos que pueden encontrarse en las farmacias, y que en realidad no cuidan de nuestra salud.
Aquí remarca y pide no olvidar que “hay que partir de la idea de que los medicamentos ahora mismo son los productos que pasan por los requisitos más exigentes dentro del mercado”. Por tal motivo, en su absoluta mayoría son “seguros y eficaces”. Todo ello gracias a los ensayos clínicos que han tenido que superar.
- Medicamentos contra gripes o resfriados
- Antidepresivos
- Toallitas antibióticas contra el acné
- Geles hidroalcohólicos,
- Homeopatía
- Plantas medicinales
- Complementos dietéticos y nutricionales
- Antimosquitos
- Diversos condroprotectores que protegen el cartílago frente a enfermedades como la artrosis.
Cuál es la importancia de los ecosistemas
- Medicamentos contra gripes o resfriados
- Antidepresivos
- Toallitas antibióticas contra el acné
- Geles hidroalcohólicos,
- Homeopatía
- Plantas medicinales
- Complementos dietéticos y nutricionales
- Antimosquitos
- Diversos condroprotectores que protegen el cartílago frente a enfermedades como la artrosis.
- Un ecosistema en equilibrio hace posible que la biodiversidad que forma parte del mismo se desarrolle con normalidad, y no solo su biodiversidad, sino también su medio físico compuesto por el clima, los flujos de agua, el suelo y las corrientes de viento, entro otros. Un desequilibrio en el ecosistema acabaría perjudicando tanto a su medio físico, como a su conjunto biológico, ya que hay una interacción entre ambos.
- Como hemos dicho antes, en los ecosistemas se producen interacciones entre las especies y el medio, y entre las distintas especies (relaciones interespecíficas), así como entre los miembros propios de cada especie (relaciones intraespecíficas), estableciendo un equilibro biológico y ecológico. Esto quiere decir que la existencia de una especie condiciona la existencia de otra e influye en el correcto funcionamiento del ambiente. El ecosistema, específicamente el medio natural o físico, es el principal promotor del equilibrio, ya que proporciona las condiciones adecuadas para que se den las interacciones entre el medio y las especies y entre las propias especies. Por ejemplo, las cadenas tróficas son ejemplo de equilibrio biológico, si la cadena alimentaria falla por la extinción de una especie, acaba desequilibrándose el ecosistema teniendo un perjuicio en su diversidad biológica.
Qué son las plantas suculentas y principales variedades
- Su capacidad para almacenar agua convierte a este tipo de vegetales en un elemento básico de decoración para interioristas y jardineros
Cacú: un cambio por la vida, el regalo de Diario Libre por el Día Mundial de la Tierra
- Este largometraje medioambiental, dirigido y escrito por Marvin del Cid, cuenta la historia de cinco pescadores de Manresa, un barrio ubicado al oeste del Distrito Nacional, y su proceso de conversión de depredadores de nidos de tortugas marinas a conservacionistas de estas especies.
Comentarios
Publicar un comentario