Seccion De Denuncia

Denuncian tumbaron árbol centenario en área verde de Tamboril


La Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. denunció la tala del centenario árbol de gina dentro del área verde del Monumento del Cigarro, ubicado en la carretera de Tamboril.

Cecilio Herrera, presidente de la fundación; sostuvo que se ha dicho que una brigada del Cuerpo de Bomberos de Tamboril cortó el árbol sin que se sepa por cuáles motivos.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Tamboril argumentó que las personas se quejaron personalmente en la sede de la instalación del cuerpo de Bomberos manifestando que ese árbol representaba un peligro para los niños y visitantes del área verde.

El presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. pidió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales iniciar una investigación sobre este nuevo estilo de depredación que se pone de manifiesto por una institución ajena para esta operación porque no está facultada por la 64-00. Ni por la 176-7.

Precisó que el árbol de gina tiene su importancia y atractivo y juega un rol ambiental y es que su fruto sirve como fuente de alimento para las cotorras, el pájaro carpintero, el ruiseñor, gorrión, cigua y aves migratorias.

Este frondoso árbol que crece de 12 a 15 y hasta 20 metros de altura, es ideal para observar las especies voladoras atraídas por el producto que ella ofrece.


FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO

Por esta via pedimos a las autoridades competente detener esta abusiva acción de depredación que se esta realizando en el Rio Yuna, en violación a la constitución de la Republica Dominicana en su articulo 15, y la ley 64-00 de Medio Ambiente



Reclaman detener construcción de granja en pulmón ecológico de Santiago

Para mantener ecosistema de la zona líderes crean norma para que el 80% de las construcciones sean en madera
Santiago RD.

-La Asociación de Empresarios de Gurabo, comunitarios, defensores del medio ambiente y otros sectores advirtieron que no permitirán la instalación de una granja de gallinas ponedoras en el corazón del pulmón ecológico de la zona turística de Camp David.

Los representantes de los sectores informaron que el negocio, en proceso de instalación, contaminará a todo Gurabo, La Cubre, Los Quemados y varias comunidades pertenecientes al municipio de Tamboril.

“Nos oponemos radicalmente a la granja, porque esta, sumada a la contaminación que genera el vertedero de Tamboril, representa un atentado contra nuestro ecosistema” expresaron los líderes de la zona.

Juan Fernández, Presidente de la Asociación de Empresarios, Juan Peralta, de la Federación de Juntas de Vecinos y el comerciante José Luis Valerio dijeron que se mantendrán en lucha a favor de la protección de los recursos naturales.

Pidieron a las autoridades nacionales del Ministerio de Medio Ambiente acudir al lugar para que confirmen que la compañía no es viable y, por consiguiente, dispongan la suspensión inmediata de los trabajos.

Informaron que si las autoridades hacen caso omiso a su reclamo, amparado en la ley 42-00 que regulan la función de Medio Ambiente, acudirán a la instancia que sea necesario en procura del reconocimiento a sus derechos.

Los líderes de Gurabo, al norte de Santiago, recordaron que para no dañar el ecosistema crearon una norma, mediante la cual establecen que más del 80% de las construcciones en esa zona sean en madera.














Descubren múltiples contaminantes ambientales en las aguas residuales del fracking

La práctica de la fractura hidráulica, que consiste en inyectar un fluido, compuesto principalmente por agua, a alta presión para abrir fisuras y que escape el gas o el petróleo del subsuelo, deja un peligroso rastro de químicos.


Humedales son rellenados con caliche para vender por solares

Organizaciones comunitarias de Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este, denuncian la destrucción de los humedales del río Ozama con las descargas de camiones de relleno con el propósito de construir solares para luego venderlos a familias empobrecidas.


Demandaron la intervención del cabildo y el Ministerio de Medio Ambiente para frenar estas prácticas y proteger las áreas que aún no han sido destruidas.


Exigen a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales un levantamiento sobre la destrucción de los humedales y que se aplique la Ley 64-00 de Medioambiente que establece en el artículo 166 acciones de protección y representación del interés público.


Con ese objetivo, Ciudad Alternativa acompañó a diversas organizaciones comunitarias que solicitaron a la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente un levantamiento de información sobre la destrucción de los humedales del Ozama.



Las placetas.

Organizaciones ambientales se oponen a la construcción de la presa las placetas en área protegida en el parque Duarte.



Denuncian permiso minero “clandestino” en parque Los Humedales de Laguna Prieta

  • SANTIAGO, República Dominicana.- Los humedales de Laguna Prieta, próximo a la avenida Hispanoamericana de esa ciudad, están abandonados por el Ministerio de Ambiente, al punto de que se concedió un permiso minero “clandestino”, denunciaron la Fundación Ecológico Tropical (FUNDETROP) y la Sociedad Ecología de Puñal (SOEPU).
  • En un comunicado, ambas entidades afirman que las autoridades han otorgado un permiso “clandestino” para operar una mina, además de que se utilizan terrenos del parque para crear calles y con esto destruir el bosque.


El Rio Jaya está enfermo y se ha convertido en la vergüenza de San Francisco


Se debe erradicar de una vez y por siempre la tala indiscriminada de bosques y la producción de carbón vegetal para llevar para Haití qué tiene su franquicia en Canadá para llevar carbón.

Así es que todo el que sea sorprendido talando bosque y haciendo los hornos para producir carbón debe ser encarcelado y acusado por acciones criminales contra la naturaleza.

Le hago un llamado a las autoridades de Medio Ambiente a que se dispongan a frenar definitivamente el traslado ilegal para el lado haitiano así como para cualquier parte de la República Dominicana.



PARQUE NACIONAL NALGA DE MACO BAJO AMENAZA

Existen serias pretensiones de alterar los límites del parque nacional Nalga de Maco.
Rodeado en todos sus costados por concesiones de Unigold, Barrick Gold, Gold Quest y otras compañías mineras, Nalga de Maco es una de las áreas protegidas más amenazada por la expansión de la megaminería metálica hacia nuestras zonas productoras de agua.
Por ello preocupan los anuncios que circulan en la red prometiendo inversiones para el desarrollo y bienestar de la población de la zona fronteriza en el noroeste y centro del país.
Citamos uno de ellos:
<<¡Por fin, por fin, por fin!
A los fines de atraer inversiones e impulsar el desarrollo, sectores preocupados por la inercia económica de la región fronteriza están elaborando un ambicioso programa de aprovechamiento de las riquezas naturales y potencialidades de desarrollo sostenible e integral.
El programa pretende promover inversiones en agroforestería, proyectos de modernización de la agricultura y la ganadería, procesamiento agroindustrial, minería sostenible, ecoturismo, soporte financiero a emprendedores locales, además de un amplio programa de construcción de infraestructuras para el aprovechamiento racional del agua para riego, acueductos y acuacultura.
El reordenamiento del territorio prevé la optimización de las áreas protegidas de toda la región incluyendo la revisión, corrección y marcado de sus límites para garantizar su protección efectiva, fundamentalmente del parque nacional Nalga de Maco.
Las grandes inversiones proyectadas en el sector minero, zonas francas y aprovechamiento de agua se constituyen en el principal motor para la prosperidad de una de las regiones más deprimidas y tradicionalmente olvidadas del país.
¡Por fin, por fin, por fin en la región fronteriza se abren las ventanas a la esperanza!>>
Termina la cita.
¿Por qué en lugar de ser motivo de esperanza y alegría un anuncio tan trascedente como el que acabamos de leer es motivo de profunda preocupación?
¿Será cierta tanta belleza?
¿Qué se esconde detrás de las promesas de progreso y bienestar para comunidades que han sido siempre relegadas?
¿El parque nacional Nalga de Maco es garantía u obstáculo para el desarrollo?
¿Qué quieren decir cuando hablan de “optimización de las áreas protegidas”?
De ese tema vamos a hablar ampliamente por esta misma vía.


Denuncian extracción ilegal de piedras en costa de Barahona y Medio Ambiente promete intervenir la zona

  • “Increíble, esto es entre Enriquillo y Los Patos, estos montones de piedras blancas hermosas típicas de la zona. Hacen las montañitas para luego llevárselas en camiones, y yo me pregunto: ¿dónde está medioambiente?, ¿dónde están las autoridades para evitar que erosionen nuestras playas?”, expreso la denunciante.



Reclaman investigar incendio en loma de San José de Ocoa

  • La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Na­turales de la Fundación Ocoa de Pie reclamó de las autoridades una investiga­ción del incendio forestal que afectó una amplia zo­na boscosa en Los Platana­res, sección Los Corozos, de este municipio, dejan­do cuantiosos daños a la biodiversidad del lugar.


Atentado ambiental

  • Personal del Ministerio de Ambiente se incauta de un vehículo cargado de troncos de pino criollo, de árboles que habían sido talados en el área protegida del Monte del Gajo, en la Cordillera Central. Los troncos fueron llevados al aserrado del Estado, en Bonao, para convertirlos en madera.


Las riquezas de Alexis Medina

  • Autos lujosos, decenas de apartamentos, vastos terrenos y parcelas son algunos de los bienes muebles e inmuebles que adquirió Juan Alexis Medina producto de sus “actividades ilícitas”.
  • De acuerdo al Ministerio Público, Alexis Medina colocó a su nombre y a nombre de testaferros físicos y jurídicos estas propiedades en el sistema no financiero.
  • Algunos de los señalados de testaferrato son Julián Esteban Suriel Suazo, Domingo Antonio Santiago Muñoz, José Dolores Santana Carmona, Víctor Guillermo Librán Báez, quienes según la Pepca forman parte del entramado de prevaricación y estafa contra el Estado dominicano.

Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,

Ve con preocupación la indiferencia de las autoridades.
Las Instituciones Ambientales están sin respaldo de las autoridades en los que concierne a las denuncias que se realizan.
sin resultado para detener los males de la contaminación.



El Pico Diego de Ocampo no se negocia


Atención sr Orlando Jorge Mera ministro de medio ambiente.
  • Favor de ir en ayuda de estos comunitarios del anòn de Gaspar Hernández ante la depredación de esa loma donde nacen dos fuentes de agua.

Da Grima! Río Yaqué del Norte. Vídeo: Rafelo ventura


Gente de Villa González vamos hacer algo por nuestro pueblo.


VIDEOdestruccion manglares Punta Rusia, La Ensenada, comenzó en gestión compa de Danilo, Estévez. Se ha detenido en el Cambio? Sometido los culpables? cibao.news @raquelarbaje @luisabinader @priamoramirezu @chinosing @donfelixSPM @ElNacionalRD


Acaban con el Rio Yuna, Sacando Arenas, Chequen


Encuentran muerta una tortuga Carey en Puerto Plata

  • El ejemplar tenía aproximadamente 14 libras y dos pies de largo


Emergencias de Desastres del Caribe se suma a seguimiento de petrolero varado

  • La Autoridad para el Manejo de Emergencias de Desastres del Caribe (CDEMA, en inglés) se unió al Gobierno de Trinidad y Tobago en el seguimiento del posible derrame de crudo desde un buque de almacenamiento de la petrolera venezolana Pdvsa, varado en el golfo de Paria, frontera entre ese país y el estado venezolano de Sucre (noreste).


El Pomier es la zona protegida de arte rupestre más importante de la región del Caribe. En sus 55 cuevas se atesoran un sin número pinturas prehistóricas y grabados. En 1969 fueron declaradas por ley, monumento nacional y posteriormente incorporadas al sistema de áreas protegidas. Este tesoro cultural de gran valor histórico y turístico hoy se ve amenazado con ser destruido por efecto de la minería irresponsable en la zona y por autoridades incapaces de hacer respetar la Ley. Juntemos nuestras voces y acción para salvar las Cuevas del Pomier.



La Asoc de Parceleros las Tres Carabelas de Punta Rucia en el Distrito Municipal de Estero Hondo , en el Municipio de Villa Isabela , Prov.Puerto Plata.

DENUNCIA que en contubernio con el Encargado de Medio ambiente en la zona y militares de la Armada Dominicana estan tapando y destruyendo varias zonas de Humedales y manglares para vender solares por parte de un Diputado del PRM en Santiago. 

Los campesinos hacen in llamado al Ministro de Medio Ambiente para que ordene la paralizacion y el apresamiento de los Equipos y los propietarios que estan causando ese daño ecológico.
























Denuncian “ecocidio” y contaminación del río subterráneo Brujuela por supuestos invasores

  • El comité de defensa de los Farallones lamenta que la contaminación de los acuíferos del parque alimentados por el río subterráneo anularán la posibilidad de un acueducto


Unas 14 millones de toneladas de micro plásticos contaminan fondo de océanos


Agujero de la capa de ozono es el más grande y profundo de los últimos años


Planta de gas los Peña en carretera, Licey-Tamboril, Santiago, República Dominicana explotó ahora, se habla de 5 muertos y varios heridos.


Moradores de Alta Vista piden a las autoridades frenar invasiones ilegales

  • Durante una jornada de reforestación de las zonas afectadas, los comunitarios dicen sentirse amenazada por los grupos vandálicos que quieren ocupar sus terrenos


Programa Educación Ambiental: Agua En Santiago No Garantizan Calidad


Derrame de petróleo produce daño ambiental en el noroeste de Venezuela


Explicado el peligro que representa el agua embotellada para el consumo humano
  • Es altamente no recomendable el consumo de agua que se guarda durante bastante tiempo en botellas de plástico en los supermercados, comenta la nutricionista Angelica Duval al portal ruso Ridus.


S.O.S. El Río Yasica pronto va a desaparecer. Pueblo de Jamao, comunidad de las Espinas juntos podemos Evitar que sigan destruyendo el medio Ambiente. No al Despale, no a la extracción de Arena ni piedra del Río, no a la pesca, no a la contaminación. Junto podemos, no todo es responsabilidad de las autoridades. Asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos del cuido del medio ambiente. Aún estamos a tiempo




Contaminación Río Gurabo


















Preocupa aumento de incendios en Amazonía brasileña
  • Expertos dijeron que las cifras indican que la respuesta del gobierno no está siendo eficaz y señalaron la posibilidad de que la temporada de sequía de este año sea incluso más propensa a los incendios que el año pasado.

Residentes en Miraflores se quejan de los ruidos que crean en las construcciones de edificios
 
Vivir en espacio como éste es un gran privilegio que nos da la naturaleza, sin embargo moradores de éste sector y sectores aledaño vierten las aguas negras en este marabilloso espacio y estan dañando este lago, el Lago de Manoguallavo le pido a las nuevas autoridades de Medio Ambiente, Obras Públicas y el amAyuntamiento de SDO. que acudan en nuestro auxilio, para evitar que desapresca el santuario de las garzas pescadora de todo el entorno del rio Manoguallavo y del rio Haina, es penoso ver cómo murieron cientos y cientos de peces en menos de 5 días por los químicos vertidos en el Lago.






Sin encontrar a responsables de daños ecológicos en la Bufa

A mediados del mes de junio, se denunció públicamente que en esa zona se habilitó un camino que es usado presuntamente para hacer moto cross; la Dirección de Medio Ambiente colocó sellos de clausura en un nopal e informó que iniciará la investigación correspondiente.


Un sorprendente 'agujero' en el Atlántico desafía al cambio climático


El Gobierno alerta de que el cambio climático puede aumentar el riesgo de nuevos virus


Crisis climática: el tiempo se agota para frenar el calentamiento del planeta


Jurkovič: “el cambio climático es un problema global, se necesita un plan común”

El lémur, la ballena y el hámster se encuentran al borde de la extinción



Encuentran al norte del Atlántico la primera prueba directa de la mezcla oceánica en la Corriente del Golfo




El glaciar Presenta tomó ese color producto del crecimiento de algas que oscurecen la nieve, provocando un rápido derretimiento del hielo debido a una mayor absorción de energía. Las pocas nevadas y las altas temperaturas ocasionaron el fenómeno.




Nuevos estu­dios sugie­ren que los ecosistemas naturales, como las aguas dulces, li­berarán más metano de lo calculado hasta ahora por el calentamiento global del planeta, según una inves­tigación publicada esta se­mana en Nature Climate Change.





S.O.S. El Río Yasica pronto va a desaparecer. Pueblo de Jamao, comunidad de las Espinas juntos podemos Evitar que sigan destruyendo el medio Ambiente. No al Despale, no a la extracción de Arena ni piedra del Río, no a la pesca, no a la contaminación. Junto podemos, no todo es responsabilidad de las autoridades. Asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos del cuido del medio ambiente. Aún estamos a tiempo




Comentarios