Fundación Ambiental Mundo Ecológico advierte contaminación ríos pone en peligro salud humana
Al celebrarse este 25 de septiembre el Día de los Ríos, la Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME) advirtió que la contaminación del agua con el vertido de desechos sólidos en los ríos es una amenaza peligrosa para los seres humanos.
Cecilio Herrera, presidente de la fundación, aseguró que la contaminación hídrica también es peligrosa para el de la industria, la agricultura, la pesca y para los animales, por lo que planteó la ejecución de una programa de concienciación orientado a frenar el contagio de los afluentes.
Herrera dijo que aunque la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales, como la ceniza de los incendios forestales, la mayor parte del contagio actual proviene de actividades humanas, por la liberación de residuos y contaminantes que drenan a las escorrentías y luego son transportados hacia ríos, penetran en aguas subterráneas o descargada en lagos o mares.
Además, por derrames o descargas de aguas residuales, eutrofización o descarga de basura o por liberación descontrolada del gas de invernadero CO2 que produce la acidificación de los océanos.
Asimismo, el ambientalista expresó que los desechos marinos son mayormente plásticos que contaminan los océanos y costas, algunas veces se acumulan en alta mar como en la gran mancha de basura del Pacífico Norte.
El presidente de FAME calificó como preocupante los derrames de petróleo en mar abierto por el hundimiento o fugas en petroleros y algunas veces derrames desde el mismo pozo petrolero.
Herrera precisó que el desarrollo y la industrialización ponen en peligro la sostenibilidad de la calidad del agua por suponer un mayor uso del líquido, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones son causa de contaminación de las aguas por su petróleo o combustible.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico plantea defender recursos naturales
Fundación Ambiental Mundo 🌎 Ecológico INC, Establece como órgano de difusión la Revista Ambiental en todo el territorio Nacional e internacional. Para seguir llevando las informaciones relacionadas con el Medio Ambiente fundamentada amplíada en la actualida. Esta Revista está circulando gracias a la entrega del director Ejecutivo Cecilio Herrera y los demás miembros directivos, con el único interés de tener una oportunidad de brindar un contenido de educación para la sociedad de todo los niveles educativos, en materia ambiental.
FAME destaca aportes familia Bermúdez al medio ambiente
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, (F.A.M.E), resaltó los aportes hechos por la familia Bermúdez para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, en cuyo honor a uno de sus miembros lleva el nombre una de las áreas protegidas del país más antiguas: el Parque Nacional Armando Bermúdez.
Retienen 5 mil vehículos por daños ambiente
agosto 11, 2023
Más de ocho mil personas detenidas, incautación y retención de más de cinco mil vehículos y la destrucción de cientos de hornos, es el resultado de los operativos realizados a nivel nacional por el Servicio de Protección Ambiental (SENPA) del Ministerio de Defensa.
La información ofrecida por la Dirección de Prensa del Ministerio de Defensa indica, asimismo, que en tres años, el SENPA, realizo 70 mil operaciones a nivel nacional en contra de la depredación, tumba indiscriminada de árboles, extracción de materiales de construcción, pesca ilegal y quema de carbón.
Los detalles indican que como resultado de los operativos en todo el país, fueron detenidas flagrantes delitos, 8 mil 300 personas, incautación y retención de cinco mil 395 vehículos, en su mayoría camiones y la destrucción de unos dos mil hornos de quema de carbón.También la incautación y retención de 31 mil metros cúbicos de diferentes tipos de materiales naturales, así como 23 mil 63
República Dominicana es el segundo destino con más proyectos en energías renovables en la región según la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,Durante los últimos años, las energías renovables no solo captan la atención e interés de los ambientalistas, sino también de los inversionistas, según refieren las estadísticas sobre inversión extranjera directa (IED).
Las cifras precisan que el año pasado la República Dominicana recibió US$4,010 millones de IED, equivalente a un 25% superior, respecto a la de 2021, “debido al interés de empresas internacionales en el sector de las fuentes limpias”.
En la región de América Latina y el Caribe durante 2022, Brasil, Chile y República Dominicana “lideraron por número de proyectos ejecutados”, observándose que en el caso particular dominicano, compartió la segunda posición junto a Chile en términos de número de proyectos, siendo superados únicamente por Brasil.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Banco Central (BCRD), durante el año 2022 el 71% de la IED se concentró en cuatro sectores: turismo, energía, comercio/industria e inmobiliario.
Según datos que nos suministro el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), el año pasado entraron al país cinco nuevos proyectos de generación de electricidad de fuentes limpias, así como cuatro empresas de inversión extranjera, las que generaron unos 430 empleos.
También en 2022, el sector energético se destacó como el segundo sector con mayor flujo de IED, recibiendo el 19% de la participación.
Adicionalmente, este sector experimentó el incremento más significativo en entradas de divisas, pasando del sexto lugar en 2021 con un monto de US$278.2 millones al segundo lugar en 2022, con un total de US$753.4 millones, lo que representa un incremento del 171%.
El comportamiento se puede atribuir a las políticas que ha adoptado el Gobierno dominicano para el desarrollo de las energías renovables, potenciando una notable expansión en la producción de fuentes alternas.
De acuerdo con datos que nos permite obtener de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), a través de un préstamo verde del Bank of America y de bancos multilaterales, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), perteneciente al grupo InterEnergy, anunció que tiene previsto invertir US$1,000 millones para aumentar su capacidad de generación de energía renovable en el país.
El sector energético dominicano recibió US$272.5 millones por concepto de inversión extranjera directa en el primer trimestre de este año, un 82.15% más, respecto a los primeros tres meses de 2022, según informó el Ministerio de Energía y Minas (MIEM).
De acuerdo con las estimaciones, de esta tendencia mantenerse, el sector energía podría superan los US$1,000 millones en 2023, ya que actualmente hay varios proyectos en fase temprana de construcción de renovables y de plantas térmicas convencionales, apunta Cecilio Herrera Presidente de (FAME)
Cantera Seca Quilvio Cabrera & Asociados proyecta reforestar más de 3 mil tareas con árboles maderables y frutales
República Dominicana es el segundo destino con más proyectos en energías renovables en la región según la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
La empresa Cantera Seca proyecta forestar más de tres mil tareas con árboles maderables y frutales en las comunidades La Estación y Vuelta Larga, del municipio Navarrete, en El Limón, de Villa González, El Aguacate de Villa Gonzalez, donde ha restaurado y trasplantado de distintas especies con el objetivo de fortalecer los suelos.También en esas localidades la empresa Cantera Seca Quilvio Cabrera & Asociados desarrolla un proyecto agrícola donde cultiva una variedad de frutos que son donados entre personas carenciadas, entre ellos envejecientes, a hospitales, iglesias e instituciones sociales y comunitarias.Quilvio Cabrera, presidente de la citada empresa de explotación y extracción de materiales, dijo que luego de la extracción de la capa vegetal que moviliza, vuelve a ocupar su lugar, dándoles mantenimiento a los terrenos explotados, tras afirmar que nunca deja el sitio abandonado.Cabrera afirmó que la empresa, no solamente se dedica a la explotación y extracción de materiales, sino que restablece y repone los terrenos, reforestando las áreas explotadas con la siembra de una variedad de árboles, entre ellos caoba, eucalipto, almendra, franbroyán, corazón de paloma, la baitoa y nin, en los terrenos que han sido explotados, los cuales son nivelados y preparados para su reforestación.Un equipo de hombres contratados por la empresa se encarga de sembrar los árboles, darles seguimiento y mantenimiento para que se desarrollen.Esos árboles-afirmó- son sembrados de acuerdo se vaya extrayendo el material, hay reforestadas más de tres mil tareas en beneficio del medio ambiente, en la comunidad de Vuelta Larga, Navarrete, más de tres mil tarea, pues la empresa es modelo.En tanto que el ingeniero agrónomo Rafael Clase, quien tiene que ver con el proyecto agrícola de la empresa Cantera Seca Kilvio Cabrera & Asociados, aseguró que la compañía cumple con el mandato de la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señalando que después de la extracción de materiales, reacondiciona los terrenos, les da mantenimiento y siembra árboles.“Para poder exigirle a la ley, hay que cumplir con la ley, nuestro propósito es mantener ese equilibrio, apegado a la ley, el señor Quilvio Cabrera una de las cosas que ha querido mantener es que se cumpla ley, tantos metros de profundidad, eso tiene que ser supervisado por un ingeniero que diariamente vaya donde está la extracción de materiales para que los operadores no se pasen, de esa manera se mantiene un equilibrio y una relación entre las autoridades y empresario”, precisó el ingeniero Clase.Enfatizó que técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales supervisan las operaciones y le notificaban que cada vez que haya una extracción en una determinada área el lugar sea restaurado, lo que la empresa Cantera Seca cumple al pie de la letra.“Si todas las empresas ejecutaran esas acciones, contribuyeran con el fortalecimiento del medio ambiente y beneficiaran a los necesitados, como lo desarrolla Cantera Seca, que es un modelo a seguir”, exclamó.Proyecto agrícolaEl ingeniero agrónomo Rafael Clase, explicó que la empresa Cantera Seca desarrolla el proyecto agrícola en los terrenos explotados, con una capa vegetal que se saca del suelo antes de extraer los materiales, la cual se fertiliza bien con abonos orgánicos para proceder a la siembra de los frutos de distintas variedades, lo que genera un equilibrio y no afecta el medio ambiente.En esos terrenos son cosechados gran berri, cajuil, mangos, aguacates, limones, granadas, cerezas, guanábanas, tamarindo, guineos, plátanos, una variedad de vegetales que Cantera Seca distribuye gratis a sus trabajadores y personas necesitadas de localidades Navarrete y zonas aledañas.Puntualizó que el señor Cabrera tiene la intención de ampliar ese proyecto agrícola-forestal, potencializando las ayudas a envejecientes, hospitales, instituciones de servicios sociales y comunitarios, iglesias y demás necesitados, sin beneficios económico para la empresa.Ese proyecto agrícola-agregó-, aparte de Cantera Seca, genera empleos y produce alimentos que llegarán gratis a los más desposeídos en las localidades La Estación, Vuelta larga, de Navarrete; y El Limón, de Villa González, don en la localidad El Aguacate tiene 140 tareas cultivadas de cacao y aguacates.
Santiago de los Caballeros
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC., llama a cuidar los árboles
Ney Santana | 6:26 PMLa Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc., consideró que el Día Mundial del Árbol, este miércoles 28 de junio, debe servir de reflexión para asumir la obligación de poblar con plantas forestales toda la geografía nacional.
En ese sentido, Cecilio Herrera, presidente de la entidad; resaltó la importancia de que el Día Mundial del Árbol debe servir de conciencia de que hay que hacerse cargo de la tarea de sembrar árboles para beneficio de todos.
El objetivo de esta conmemoración-dijo- es informar y crear conciencia entre la población mundial de la importancia de los árboles para mantener el equilibrio eco sistémicos del planeta
Protección Ambiental clausura “gomera”
Cecilio Herrera: “Conservar los bosques es la medida más poderosa para conservar los bosques”
FAME afirma cambio climatológico e incendios forestales perturban biodiversidad
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME) afirmó que el calor extremo, las inundaciones y otros eventos climatológicos, a los que se les añaden los incendios forestales, están afectando progresivamente el ecosistema.
“El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta”, advirtió Cecilio Herrera, presidente de la fundación.
Cecilio Herrera hizo la reflexión al plantar un árbol simbólico el pasado sábado 22 de abril, Día Mundial de la Madre Tierra, señalando que es uno de los tantos días que se celebra dentro del Decenio para la Restauración de Ecosistemas.
El presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico dijo que los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la tierra, y que su salud depende directamente de la salud de nuestro planeta y sus habitantes.
Precisó que urge restaurar aquellos ecosistemas que están dañados para ayudará a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.
“Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte”, señaló Herrera, quien agregó que al recordar más que nunca en este Día Mundial de la Madre Tierra -necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta-.
En ese orden, llamó a promover la armonía con la naturaleza y la tierra, para restaurar el planeta tierra.
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC
LLAMA A CUIDAR NUESTRA MADRE TIERRA
La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos.
Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos.
Cecilio Herrera expresó la causa del deterioro de la tierra, el calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.
Aún al día de hoy nos enfrentamos al COVID-19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.
El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.
Este día de la Madre Tierra es uno de los tontos dias que se celebra dentro del Decenio de la FAME para la Restauración de Ecosistemas.
Considera Cecilio Herrera que los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra.
La Salud de nuestros ecosistemas depende directamente de la salud de nuestro planeta y sus habitantes.
Cecilio Herrera pide restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva.
Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.
Exorto a recordar hoy más que nunca en este Día Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcionetanto para las personas como para el planeta.
Llama a promover la armonía con la naturaleza y la tierra, ¡para restaurar la madre Tierra!
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO INC
El levantamiento que realizamos en el día de hoy 20 de marzo 2023, podemos visualizar la condición del Arroyo Vuelta Larga Santiago.
La poca agua que corre es de color gris, muestra de que esta totalmente contaminadas las aguas por las descargas de Industrias, Empresas, y los asentamientos humanos que conviven en todo el trayecto del Arroyo.
llamamos las autoridades, para que empiecen a tomar medidas que eviten el total deterioro de los pocos riachuelos que quedan en estado agonizante en las diferentes demarcaciones geográfica de Santiago.
La cotaminacion pone én riesgo de salud de miles de ciudadanos, en cuanto a la calidad de vida de los niños, los ancianos, y la población en general.
Esperamos la intervención de las autoridades competentes para el saneamiento inmediato.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifI2t2mo9b7dZgba-0J0gJXpVMF_HvBjbwjLcMew7f2Zh_Uujz9_Zy3gEgQR3m2h0SdLpiLJkB0HHbfRsX0BIooZoWzGdi2zqRc1QLgKGZLiGcIpHM_ZxeO_IHIiXp-959UvBTlpv0ofcpkeexanChLiHqOdi75z_IxPOjCwy10fw6j_NUTUGnufML/s320/photo_2023-03-26_11-31-15.jpg)
Estimados,
Buenas noches, comparto informaciones sobre Medio Ambiente.
Gracias por su apoyo y difusión.
Dirección de Comunicaciones
19 de marzo de 2023
…
*Medio Ambiente y el SENPA ejecutaron más de 3 mil operativos y apresaron a 252 personas por delitos6 ambientales*
*Se mantiene una operación permanente que cosiste en ocupación, vigilancia, contención, neutralización y fiscalización, en la cola de la presa de Valdesia del río Nizao.*
Dando cumplimiento a la Ley 64-00 y atendiendo alertas de la ciudadanía, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó 3,189 operativos en los que fueron apresadas 252 personas, 175 de éstas sometidas a la acción de la justicia por cometer distintos delitos ambientales.
Las jornadas realizadas en febrero del presente año, a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), que dirige el capitán de navío, René Rodríguez Álvarez, abarcó diferentes aspectos.
Dentro de estos figuran protección de recursos forestales, agua y suelo, gestión ambiental, áreas protegidas, relativos a fauna y recursos costeros y marinos, como fue el decomiso de 17, 244 libras de pez loro que se encuentra en veda.
“Se retuvieron unos 96 vehículos, se reiteran que las mismas zonas con el mismo tipo de denuncia, Zona Este mantenemos las vigías y alertas, especialmente con las alertas por parte de los ciudadanos, ya que ahora entran en veda ya que hemos recibido varias denuncias a través de la Línea Verde”, explicó Rodríguez Álvarez.
El oficial recordó a la población que existen otras disposiciones del Poder Ejecutivo que prohíben la pesca de la langosta y otras especies para esta temporada.
En Muchas Aguas, Municipio Cambita Garabito, en la provincia San Cristóbal, Rodríguez Álvarez indicó que todos los días se mantienen apostados 42 militares del SENPA, de la Fuerza de Tarea Coniunta Ciudad Tranquila (FT-CIUTRAN) (FT-CIUTRAN) y del Comando Conjunto Metropolitano (COCOM), en una operación permanente que cosiste en ocupación, vigilancia, contención, neutralización y fiscalización, en la cola de la presa de Valdesia del río Nizao, de la localidad antes mencionada, con el propósito de evitar las extracciones de agregados de manera ilegal del citado lugar, para permitir que esa cuenca pueda volver a un estado de recuperación y regeneración ambiental. En la citada demarcación, el oficial dijo que desde hace dos meses se mantiene esta vigilancia permanente.
Advirtió que arreciarán los operativos de vigilancia del pasado mes a propósito de la Semana Santa.
*Medio Ambiente y el SENPA ejecutaron más de 3 mil operativos y apresaron a 252 personas por delitos ambientales*
Dando cumplimiento a la Ley 64-00 y atendiendo alertas de la ciudadanía, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ejecutó 3,189 operativos en los que fueron apresadas 252 personas, 175 de éstas sometidas a la acción de la justicia por cometer distintos delitos ambientales.
Las jornadas realizadas en febrero del presente año, a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), que dirige el capitán de navío, René Rodríguez Álvarez, abarcó diferentes aspectos.
Dentro de estos figuran protección de recursos forestales, agua y suelo, gestión ambiental, áreas protegidas, relativos a fauna y recursos costeros y marinos, como fue el decomiso de 17, 244 libras de pez loro que se encuentra en veda.
“Se retuvieron unos 96 vehículos, se reiteran que las mismas zonas con el mismo tipo de denuncia, Zona Este mantenemos las vigías y alertas, especialmente con las alertas por parte de los ciudadanos, ya que ahora entran en veda ya que hemos recibido varias denuncias a través de la Línea Verde”, explicó Rodríguez Álvarez.
El oficial recordó a la población que existen otras disposiciones del Poder Ejecutivo que prohíben la pesca de la langosta y otras especies para esta temporada.
Advirtió que arreciarán los operativos de vigilancia del pasado mes a propósito de la Semana Santa.
Respecto a los incendios, dijo que se registraron más de 90 conatos; 50 quemas agrícolas o controladas, conocidas también como aquellas que se usan para conuquismo, en las que se vieron involucradas 33 personas que fueron sometidas a la Justicia, 21 de éstas de nacionalidad haitiana.
Especificó además que los fuegos forestales se refieran a aquellos que se salen de control y sobrepasan las 50 hectáreas.
Medio Ambiente dijo, además, que continuará junto al SENPA velando por el fiel cumplimiento de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual establece resguardar la diversidad biológica, por lo que tiene la facultad de establecer sistemas de veda, fijar cuotas de caza y captura de especies de fauna, así como retener embarques de productos de la vida silvestre, tanto originados como los introducidos en el país, y mantener la preservación de los bosques y las áreas protegidas.
Medio Ambiente supervisa cumplimiento de una autorización para extracción en el río Yuna
El levantamiento que realizamos en el día de hoy 20 de marzo 2023, podemos visualizar la condición del Arroyo Vuelta Larga Santiago.
La poca agua que corre es de color gris, muestra de que esta totalmente contaminadas las aguas por las descargas de Industrias, Empresas, y los asentamientos humanos que conviven en todo el trayecto del Arroyo.
llamamos las autoridades, para que empiecen a tomar medidas que eviten el total deterioro de los pocos riachuelos que quedan en estado agonizante en las diferentes demarcaciones geográfica de Santiago.
La cotaminacion pone én riesgo de salud de miles de ciudadanos, en cuanto a la calidad de vida de los niños, los ancianos, y la población en general.
Esperamos la intervención de las autoridades competentes para el saneamiento inmediato.
Estimados,
Buenas noches, comparto informaciones sobre Medio Ambiente.
Gracias por su apoyo y difusión.
Dirección de Comunicaciones
19 de marzo de 2023
…
Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el proyecto de intervención de extracción de sedimentos en un tramo del río Yuna, en Bonao, provincia Monseñor Nouel, cuenta con autorización para dicho procedimiento bajo 15 disposiciones técnicas que son vigiladas durante todo el día a través del Viceministerio de Suelos y Aguas.
El organismo puntualizó que, por dicho proyecto, que consiste en la limpieza, canalización y transporte de cola de presa Hatillo, un equipo de técnicos de la institución realiza reportes todos los días que evidencian el cumplimiento de las disposiciones legales, y de esta forma se fiscaliza el avance de los trabajos, que están condicionados por el permiso VSA-01-2023-4329.
Las condiciones de dicha autorización son, entre otras: contar con una profundidad máxima de 1.0 y una franja de no menos de 15 metros de ancho al pie del talud de los márgenes del cauce. Para esto es imperativo mantener una brigada topográfica permanente para cumplir con los citados requerimientos.
Asimismo, el responsable del proyecto, al final de la actividad, deberá proteger las márgenes del tramo intervenido y revegetar un área de 500 por 30 metros con vegetación autóctona ribereña de la zona y remitir las evidencias a Medio Ambiente.
“Esta autorización está concedida con un tiempo de ejecución de tres meses. Sin embargo, viendo el avance de los trabajos y el volumen de sedimentos existentes en el cauce hoy día, se proyecta que el tiempo de ejecución será menor”, aseguró el organismo rector del medioambiente.
Las extracciones fueron autorizadas en las siguientes coordenadas UTM 19Q: al inicio, 354960.0 m E- 2097436.0 m N y al final del tramo 355799 m E-2097126. m N, con 1,000 metros de longitud.
La acotación de la entidad responde a denuncias hechas en varios medios de comunicación sobre supuesta extracción ilegal en el río Yuna.
Medio Ambiente reiteró que continuará velando por el fiel cumplimiento de la Ley 64-00, que propende por la protección de los recursos naturales, la disminución de su vulnerabilidad, la reversión de las pérdidas recurrentes y por uso inadecuado del medioambiente; la Ley 123-71, así como las decisiones adoptadas por la Comisión de Canalización de Ríos, Adecuación de Cauces y Extracción de Sedimentos.
Herrera Presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
Calificó de Ecocidio hidrológico la exprotación y extracción de materiales del Río Bonao Provincia Monseñor Nouel.
Hace un llamado al Viceministro de Suelos y Aguas, para que órdenes de inmediato la retención de los equipos, que están abusivamente deteriorando las cuencas de los acuíferos del río Bonao.
Calificó esto como una aberración de irrespeto a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que pide además de la incautasion de los equipos, que sean sometido y puesto a disposición de la Procuraduría general de Medio Ambiente, para que respondan por el Ecocidio cometido.
El Presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,Dijo estar seguro que esto no cuentan con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para ése tipo de operación.
Al mismo tiempo manifestó Cecilio Herrera, que Apoya cualquier medida de acción por parte del Actual Ministro Miguel Ceara Hatton para castigar a esos Criminales que atentan con el trabajo de transparencia que realiza el ministro para garantizar la sostenibilidad ambiental en el país.
HERRERA NOTICIAS
26 de enero de 2023
En el Día Mundial de la Educación Ambiental, Medio Ambiente destaca impacto de las buenas prácticas
El panel estuvo presidido por Raquel Arbaje, primera dama de la República Dominicana, Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio y Andrea Taveras, directora Educación Ambiental
Santo Domingo. – Bajo el lema “Vivir en armonía con la naturaleza”, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), conmemoró el Día Mundial de la Educación Ambiental a través de un conversatorio con el tema: Buenas Prácticas de Educación Ambiental: Convirtiendo la Sostenibilidad en Cultura, teniendo como eje principal la premisa de que sin educación no hay política pública posible.
Con el objetivo de continuar concienciando sobre el impacto que tiene la educación ambiental en el futuro de los recursos naturales, se realizó el conversatorio en donde se abordaron los temas: "Histórico Internacional de la Educación Ambiental", "Ley 94-20: Educación ambiental como eje transversal en el currículo”, "Sin educación no hay política ambiental posible", "Experiencia Programa Educación Ambiental del Acuario" y "Experiencia Programa Educación Ambiental del MHN".
“La educación ambiental es cuestión de todos y todas, cuenten conmigo, soy de las personas que dicen uno, dos, tres y comenzamos a trabajar, Dios nos regala la sabiduría para empezar desde nuestros pequeños hasta poder llegar a ese hombre, esa mujer de altos poderes”, manifestó la primera dama, quien recibió un reconocimiento como embajadora de la educación ambiental.
El panel, que estuvo encabezado por Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio y Andrea Taveras, directora Educación Ambiental de MMARN, directora Educación Ambiental de MMARN, también contó con la participación de Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Rosa Bonetti (doña Pirigua), presidente de la Fundación Propagas, Carlos Bautista, asesor de MMARN, Ángela Hernández, educadora ambiental del Acuario nacional y Katherine Batista, educadora ambiental del Museo Nacional de Historia Natural.
“Creo que hay mucha conciencia de la necesidad de educar en el tema ambiental. El tema de convertir la sostenibilidad en cultura es uno de los desafíos más grande, yo creo que es el más grande de los desafíos, porque es la única forma en que podemos garantizar de que a largo plazo las cosas puedan cambiar”, indicó el ministro Ceara Hatton.
“La importancia de la educación ambiental radica en que, a diferencia de las ciencias ambientales, esta trabaja la interacción del ser humano con su ambiente y el cuidado de los que nos rodea. La regla de oro entonces será nuestro lema: ‘No hagas al otro lo que no quieres que te hagan a ti’ y en eso radica el desarrollo sostenible que definido por la ONU. Es el desarrollo que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades…”, explicó Andrea Taveras, directora Educación Ambiental.
De su lado, doña Pirigua expresó que la Fundación Propagas ha asumido el compromiso de sensibilizar, concienciar y educar a la población sobre la preservación, así como también la protección del medio ambiente para promover el desarrollo sostenible de la República Dominicana, garantizando que se establezca una educación hacia el consumo responsable de cada escuela del país, a través de la Ley 94-20 sobre Educación y Comunicación Ambiental.
Los panelistas presentaron a través de sus temas las buenas prácticas y decisiones que han tomado sus respectivas instituciones en cuanto al desarrollo de la educación ambiental y los cambios que representa en los planes de estudio de todos los niveles del sistema.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC
Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que el proyecto de intervención de extracción de sedimentos en un tramo del río Yuna, en Bonao, provincia Monseñor Nouel, cuenta con autorización para dicho procedimiento bajo 15 disposiciones técnicas que son vigiladas durante todo el día a través del Viceministerio de Suelos y Aguas.
El organismo puntualizó que, por dicho proyecto, que consiste en la limpieza, canalización y transporte de cola de presa Hatillo, un equipo de técnicos de la institución realiza reportes todos los días que evidencian el cumplimiento de las disposiciones legales, y de esta forma se fiscaliza el avance de los trabajos, que están condicionados por el permiso VSA-01-2023-4329.
Las condiciones de dicha autorización son, entre otras: contar con una profundidad máxima de 1.0 y una franja de no menos de 15 metros de ancho al pie del talud de los márgenes del cauce. Para esto es imperativo mantener una brigada topográfica permanente para cumplir con los citados requerimientos.
Asimismo, el responsable del proyecto, al final de la actividad, deberá proteger las márgenes del tramo intervenido y revegetar un área de 500 por 30 metros con vegetación autóctona ribereña de la zona y remitir las evidencias a Medio Ambiente.
“Esta autorización está concedida con un tiempo de ejecución de tres meses. Sin embargo, viendo el avance de los trabajos y el volumen de sedimentos existentes en el cauce hoy día, se proyecta que el tiempo de ejecución será menor”, aseguró el organismo rector del medioambiente.
Las extracciones fueron autorizadas en las siguientes coordenadas UTM 19Q: al inicio, 354960.0 m E- 2097436.0 m N y al final del tramo 355799 m E-2097126. m N, con 1,000 metros de longitud.
La acotación de la entidad responde a denuncias hechas en varios medios de comunicación sobre supuesta extracción ilegal en el río Yuna.
Medio Ambiente reiteró que continuará velando por el fiel cumplimiento de la Ley 64-00, que propende por la protección de los recursos naturales, la disminución de su vulnerabilidad, la reversión de las pérdidas recurrentes y por uso inadecuado del medioambiente; la Ley 123-71, así como las decisiones adoptadas por la Comisión de Canalización de Ríos, Adecuación de Cauces y Extracción de Sedimentos.
Herrera Presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
Calificó de Ecocidio hidrológico la exprotación y extracción de materiales del Río Bonao Provincia Monseñor Nouel.
Hace un llamado al Viceministro de Suelos y Aguas, para que órdenes de inmediato la retención de los equipos, que están abusivamente deteriorando las cuencas de los acuíferos del río Bonao.
Calificó esto como una aberración de irrespeto a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por lo que pide además de la incautasion de los equipos, que sean sometido y puesto a disposición de la Procuraduría general de Medio Ambiente, para que respondan por el Ecocidio cometido.
El Presidente de la Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,Dijo estar seguro que esto no cuentan con la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para ése tipo de operación.
Al mismo tiempo manifestó Cecilio Herrera, que Apoya cualquier medida de acción por parte del Actual Ministro Miguel Ceara Hatton para castigar a esos Criminales que atentan con el trabajo de transparencia que realiza el ministro para garantizar la sostenibilidad ambiental en el país.
HERRERA NOTICIAS
26 de enero de 2023
Celebremos junto a los ideales de Juan Pablo Duarte, para dar continuidad a los pensamientos del patricio, construir la patria que el quiso para los Dominicanos.
Juan Pablo DuarteMilitar
Juan Pablo Duarte y Díez, fue un militar, político, activista y Fundador de la República Dominicana. Fue junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana.Nacimiento: 26 de enero de 1813, Santo DomingoFallecimiento: 15 de julio de 1876, Caracas, VenezuelaPadres: Manuela Díez Jiménez, Juan José DuarteCargos ocupados: Presidente de la República DominicanaConocido por: Haber promovido la Independencia de la República Dominicana y como uno de los fundadores de la República DominicanaFamilia: Familia Duarte-DíezOcupación: Militar, Político
El río Yaque del Norte está convertido en una “cloaca y moribundo”, pero todavía abastece de agua a Santiago, produce energía y alimentos
• Redacción Rainfo
SANTIAGO, REPUBLICA DOMINICANA.-El río Yaque del Norte, uno de los más grande del país, todavía abastece de agua a Santiago y el Cibao, produce energía y alimentos a pesar de que está “moribundo y convertido en una cloaca”.
El agua que consume la provincia de Santiago y algunas comunidades vecinas es tomada del Yaque y procesada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
Asimismo, aporta una significativa cantidad de energía la cual se produce en las presas Tavera, Bao y López Angostura, que también abastece de agua.
No obstante a esta importancia, esa fuente acuífera está abandonada y los gobiernos centrales y municipales sólo hacen promesas sobre su rehabilitación, lo que significa una evidente demagogia.
Está convertido en un riachuelo y contaminado por empresas que están ubicadas en sus márgenes las cuales vierten.
El Movimiento Cívico Tiempo Verde denuncia al país y organismos de seguridad del Estado, que sectores empresariales buscan atentar con la vida de abogados que tienen procesos ambientales. En los actuales momentos, el Lic. Winston Vásquez VALERA juntos a otros abogados tienen procesos pendientes en los tribunales y además; han denunciado la contaminación de los ríos Jamao Al Norte, instalación de empresas en la cordillera central y el río Yaque del norte. Esos sectores de poder buscan silenciar o mejor decir, pedir la cabeza de algunos abogados. Alerta al País y organismos de seguridad del Estado.
Ecologista advierte montañas están en peligro debido al cambio climático
El Movimiento Cívico Tiempo Verde denuncia al país y organismos de seguridad del Estado, que sectores empresariales buscan atentar con la vida de abogados que tienen procesos ambientales. En los actuales momentos, el Lic. Winston Vásquez VALERA juntos a otros abogados tienen procesos pendientes en los tribunales y además; han denunciado la contaminación de los ríos Jamao Al Norte, instalación de empresas en la cordillera central y el río Yaque del norte. Esos sectores de poder buscan silenciar o mejor decir, pedir la cabeza de algunos abogados. Alerta al País y organismos de seguridad del Estado.
Instituciones siembran miles árboles en avenida circunvalación Norte
Fundación Ambiental Mundo Ecológico desarrolla jornada de reforestación
Cecilio Herrera Presidente de la entidad, destacó la importancia de esta plantación de árboles en los laterales de la avenida Circunvalación Norte, por la importancia que tiene para la creación de un pulmón Ecológico,
Que sirve para purificar el aire, capturar la contaminación del CO2, vertido por la cantidad de vehículos que transitan por la citada avenida, dejando una cantida de plantacion de Arboles denominada Franbonllan, Cedrillo, entre otras especies nativas de la República Dominicana.
Esta jornada contó con el Apoyo del Ministerio de Medio Ambiente dirección Provincial de Santiago, con representación de los funcionarios Licdo, Edward Pérez Director Provincial, Ing, Peña Suazo encargado Forestal, Licdo, Julio Cortorreal encargado Educación Ambiental, Coronel, José Luis Gonzalez Jorge Director Regional Del SENPA, Quienes hicieron un llamado a los participantes de convertirse en policía defensores del medio ambiente, usando como erramienta las denuncias a traves de las líneas telefónicas del ministerio,
Además contó con la participación masiva de la Empresa Espalsa representada por el Señor, Oliverio Espallat presidente de la Empresa Espalsa, la Ingeniera, Niurka Rodríguez gerente de planta de operaciones, quien motivo los Empleados exortandoles tener amor por el medio ambiente , la Licda, Fior Dializa Santos, directora de recursos Humanos, por la Empresa Espalsa manifestó sentirse comprometida en esta actividad y en otras que se vallan a realizar en cualquier parte del territorio nacional, para fortalecer los lazos de convivencia de un habita adecuada para los humanos y las especies.
Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Haton, acompañado del director Provincial de Santiago, Eduar Pérez, y el Coronel Jose Lui Gonzalez, director Regional del SENPA, interactuan con los residentes de la Sierra, dándoles seguimiento hay monitoreo de auditoria Agro Forestal, para determinar que cantidad de Industrias dedicada ha la comercialización tenemos en esa zona, para tomar medidas y detener el trasiego de madera de procedencia ilegal.
Entrevista al nuevo director del "SENPA"
La estrategia de Rusia en Ucrania: apoderarse de sus recursos naturales y destruirlos
Medio Ambiente impone multa millonaria a granja de Espaillat por anomalías
Brasil registra una deforestación récord de la Amazonía en el primer semestre de 2022
La Cámara de Diputados está apoderada de un proyecto de ley que busca establecer el servicio social obligatorio como una condición para otorgar títulos universitarios de grado, maestrías, doctorados y bachillerato.
El proyecto establece que los universitarios concluyentes sean formados en educación cívica y presten servicio a la Junta Central Electoral (JCE) (@juntacentral) como miembros de un colegio o recinto, pero cuando no sean años electorales, los graduandos deberán dar servicio obligatorio en actividades de recogida de basura, limpieza o reforestación, como lo disponga el Ministerio de Medio Ambiente (@ambienterd).
La iniciativa es autoría de los diputados Elías Wessin, Miguel de los Santos y Miguel Bogaert y, en su artículo seis dice que “ninguna universidad pública o privada, escuela o colegio podrá dar títulos sin que previamente el concluyente haya cumplido con un servicio social obligatorio.”
Continúa leyendo esta noticia haciendo clic en el enlace de nuestra biografía.
#ElNuevoDiarioRD
Juez obliga entidades del Gobierno a depositar estudio para presa Las Placetas
La Cámara de Diputados está apoderada de un proyecto de ley que busca establecer el servicio social obligatorio como una condición para otorgar títulos universitarios de grado, maestrías, doctorados y bachillerato.
FUNDACIÓN AMBIENTAL MUNDO ECOLÓGICO
Por esta via pedimos a las autoridades competente detener esta abusiva acción de depredación que se esta realizando en el Rio Yuna, en violación a la constitución de la Republica Dominicana en su articulo 15, y la ley 64-00 de Medio Ambiente
Fundación Mundo Ecológico advierte naturaleza está en situación de emergencia
Medio Ambiente en RD
NOTA DE PRENSA
![](file:///C:/Users/joshu/AppData/Local/Packages/oice_16_974fa576_32c1d314_1801/AC/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.png)
LAS VERDADES DE LA TARDE
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC
Exhortamos a los convocantes al paro por 24 horas para este lunes 25 de abril, a no quemar neumáticos ni derivar árboles, para no dañar el medio ambiente ni la salud de los ciudadanos.
Las llantas están hechas de caucho, un material que proviene del petróleo, es decir un hidrocarburo compuesto de diversas sustancias químicas orgánicas. Al quemarse, emana monóxido de carbono, dióxido de carbono y dióxido de azufre. "Los tres son gases irritantes y actúan a nivel de los pulmones, las vías respiratorias y las mucosas expuestas", subrayó.
Por ejemplo, pueden producir crisis asmáticas, asfixia, ardor en la garganta, ganas de toser, hinchazón en la boca o incluso conjuntivitis química. Igualmente, podría generar secreciones en la nariz y a nivel de los pulmones.
Pero la combustión de llantas también arroja al aire metales pesados, es decir contaminantes orgánicos permanentes que no van a desaparecer fácilmente y que también son irritantes para la salud.
Se celebra este jueves Día Internacional de la Madre Tierra; FAME recomienda cuidar el planeta
81 afluentes del río Yaque del Norte han desaparecido
- A lo largo de los años, el río Yaque del Norte ha reducido el 73 por ciento de su caudal y ha visto desaparecer 81 afluentes debido a la carencia de un plan concreto para su recuperación.
- Mientras que cañadas como Pontezuela o el arroyo de Gurabo representan el 70% de las aguas contaminadas a su paso por Santiago, con el desprendimiento de heces fecales que descargan desde barriadas improvisadas que también terminan descargando en el Yaque del Norte.
- Los datos fueron ofrecidos por el diputado Mateo Espaillat, quien plantea ante la gravedad de la situación, la creación de un plan real para el rescate de la principal fuente acuífera con que cuenta el país.
- Espaillat indica que la cuenca del río Yaque que es de 7,044 kilómetros, y que representa el 15 por ciento del territorio nacional, de 129 afluentes que tenía, hoy día solo quedan 41 y la desaparición de 81.
- “Hemos pasado de 15 mil galones cada segundo, que era el caudal del río en el año 70, a solo cuatro mil galones. Por eso digo que el Yaque ya ha perdido el 73 por ciento de su caudal”, expresó.
Insólito: Abogados Medio Ambiente defienden empresa depredadora
- A lo largo de los años, el río Yaque del Norte ha reducido el 73 por ciento de su caudal y ha visto desaparecer 81 afluentes debido a la carencia de un plan concreto para su recuperación.
- Mientras que cañadas como Pontezuela o el arroyo de Gurabo representan el 70% de las aguas contaminadas a su paso por Santiago, con el desprendimiento de heces fecales que descargan desde barriadas improvisadas que también terminan descargando en el Yaque del Norte.
- Los datos fueron ofrecidos por el diputado Mateo Espaillat, quien plantea ante la gravedad de la situación, la creación de un plan real para el rescate de la principal fuente acuífera con que cuenta el país.
- Espaillat indica que la cuenca del río Yaque que es de 7,044 kilómetros, y que representa el 15 por ciento del territorio nacional, de 129 afluentes que tenía, hoy día solo quedan 41 y la desaparición de 81.
- “Hemos pasado de 15 mil galones cada segundo, que era el caudal del río en el año 70, a solo cuatro mil galones. Por eso digo que el Yaque ya ha perdido el 73 por ciento de su caudal”, expresó.
- En un hecho que dejó sorprendidos a los asistentes a la audiencia, abogados del Ministerio de Medio Ambiente se presentaron para defender a los ejecutivos de una empresa procesada en un tribunal de San San Cristóbal por los daños provocados en la comunidad de La Toma, donde se han contaminado las aguas de su acueducto, entre otros daños.
- Cuando se conocían las medidas de coerción contra los imputados de la empresa Docalsa, Alfredo Delfino Novalti, Francisco Javier Aponte Taveras y Guillermo José Aponte Taveras, sometidos por la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales de San Cristóbal, aparecieron los abogados del Ministerio de Medio Ambiente para defender a los acusados por depredadores.
Director general anuncia saneamiento del arroyo Gurabo de Santiago
Día del Agua halla a República Dominicana sin una ley rectora
Fundación Ambiental Mundo Ecológico afirma guerra en Ucrania afecta medio ambiente
Medio Ambiente sanciona agentes PN que lanzaron neumáticos al río Jagua
Así mismo, el ministro reiteró su compromiso con hacer cumplir la Ley sin importar de quien se trate, ya que bajo su gestión ningún abuso contra los recursos naturales quedará impune.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sancionó a cuatro agentes de la Policía Nacional al comprobarse, luego de investigar un video que circuló a través de las redes sociales, que habían cometido un delito ambiental al lanzar neumáticos al río Jagua, puente del canal Cienfuegos, ubicado en la avenida Circunvalación Norte, en Santiago de los Caballeros.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico pone a circular revista
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc. puso en circulación el tercer volumen de la “Revista Ambiental”, órgano trimestral que recoge un compendio de temas de orientación y educación sobre aspectos relacionados a la protección y conservación del medio ambiente, fauna y flora.
En su página introductoria del tercer volumen la revista enfoca, de manera sintetizada, los conceptos, habilidades y actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos y el medio ambiente.
Plantea la necesidad de tener una educación ambiental para responsabilizar y concienciar a las personas sobre los conocimientos del medio ambiente y su problemática.
En ese sentido, considera que se debe involucrar a las personas en las realidades, prácticas y experiencia de los problemas del medio ambiente que se perciben en sus respectivos territorios.
También realizar actitudes que ayuden a las comunidades fortalecer sus sentimientos de conservación y respeto de la naturaleza, el medio ambiente y su propia cultura.
Asimismo, desarrollar habilidades que fomenten la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales actuales para prevenir lo que pueda ocurrir en el futuro.
El director de la revista y presidente la Fundación Ambiental Mundo Ecológico Inc., Cecilio Herrera, opinó que es necesario avivar acciones individuales o colectivas que corrijan o eviten problemas ambientales, considerados como un proceso continuado, y eso es lo que persigue ese órgano informativo que se edita cada tres meses.
Enfatizó que la educación ambiental está integrada por todas las materias del saber y corriente científica y debe fomentar la participación, prevención y el trabajo de búsqueda de soluciones.
Metaleras contaminan canales de riego
El canal de riego Ulises Francios Espaillat, que permite irrigar miles de tareas de sembradíos agrícolas y alimenta varios acueductos, se ve afectado por la contaminación que generan algunas metaleras y por las aguas domésticas de los hogares.
Además de los desperdicios que llegan desde el río Yaque del norte y otros afluentes, el canal se ve expuesto a los negocios instalados a escasos metros de sus aguas, así como de familias que viven en barriadas improvisadas en su trayecto.
Las mariposas, biomarcadores de salud de los ecosistemas urbanos
Durante el 2020, la primavera más lluviosa de este siglo coincidió con un drástico cambio en nuestro nivel de actividad debido al confinamiento; un cóctel que despertó la vida en las ciudades. Las mariposas urbanas fueron uno de los temas de conversación derivados del aumento de especies y biodiversidad en las ciudades. El Observatorio Ciudadano de Mariposas Urbanas contabilizó entre mayo y junio un 28 por ciento más de especies diferentes de mariposas y un 74 por ciento más que en 2019. Según afirma el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), un invierno y primavera lluviosos y la interrupción de las tareas de gestión de parques y jardines a partir del confinamiento podrían ser los motivos que explicaron este aumento.
Ordenan cierre técnico de metalera Imán por alta contaminación
Las direcciones Jurídica y de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santo Domingo Este ordenaron el cierre técnico de la empresa Metalera Recicladora Internacional (Imán S.A), debido a la alta contaminación que está generando en el sector Don Miguel del municipio.
Ve error construir presa Las Placetas
El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Francisco Domíguez Brito aseguró hoy que a pesar del “grave error” del Gobierno con el fideicomiso de Punta Catalina, ahora quiere cometer otro con la construcción de una presa en la zona de Las Placetas del municipio de Jánico, San José de Las Matas, provincia Santiago.
Funcionarios y ecologistas
La estrategia ambiental de la UE elevará hasta un 22% el precio de los alimentos
Un nuevo estudio alerta de las consecuencias de la estrategia de La Granja a la mesa de la UE. En este caso es de la universidad pública holandesa de Wageningen, que sitúa en una reducción del 15% de la producción agrícola europea y un aumento de los precios de los alimentos de un 22%.
Medio Ambiente arrecia ofensiva contra “Mafia de Las Dunas”
Compromiso. El ministro de Medio Ambiente garantizó que en lo adelante no se producirán más extracciones de materiales en el monumento natural Las Dunas y él será guardián de todas las áreas protegidas del país
Padre Rogelio Cruz atribuye a manos criminales fuego en Loma Miranda
Mientras, el médico y activista social Wazar Gómez cuantifica en aproximadamente seiscientas tareas el área afectada por el incendio. Ambos piden al Ministerio de Medio Ambiente y a otras autoridades abrir una seria investigación con régimen de consecuencias.
La Vega, República Dominicana.- El sacerdote católico Rogelio Cruz aseguró este jueves que se trató de un “crimen ecológico” provocado por manos criminales el fuego que afectó Loma Miranda.
Dijo que llama la atención que el siniestro se originó en las proximidades donde una empresa multinacional propone su explotación.
“Crea suspicacia que ese incendio comenzó cerca de la Manaclita, que es el punto de interés de Falcondo. No estoy acusando a nadie, solo digo que crea suspicacia”, declaró.
El religioso pidió a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que se haga una investigación con régimen de consecuencias.
Solicitan ministro Medio Ambiente intervenga oficina Cotuí
- Dominicanos procedentes de la provincia Juan Sánchez Ramírez están solicitando al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, intervenir la dependencia de ese ministerio en esa demarcación.
- Los cotuisanos basan su petición, mediante documento, porque desde que fue juramentado como director, hace un mes, el ingeniero agrónomo Claudio Antonio Ruíz, ha tenido que cancelar a funcionarios y empleados de la entidad gubernamental porque están tratando de ponérsela difícil para que fracase su administración.
- Asimismo, militares pertenecientes al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), cuerpo especializado del Ministerio de Defensa. Por igual auxiliares del Ministerio de Medio Ambiente sostienen que no reciben ordenes de Ruíz.
2021, un año de crisis climática
- 12 meses de eventos extremos, evidencias científicas y el regreso de las negociaciones para frenar el calentamiento. ‘Newsletter’ de Clima y Medio Ambiente enviada el 29 de diciembre.
- De Norteamérica a China pasando por Centroeuropa, el verano en el hemisferio norte estuvo repleto de eventos extremos en forma de olas de calor, incendios colosales e inundaciones devastadoras. El clima extremo desafiaba al mundo, y sus efectos se notaban en la pérdida de permafrost en Siberia, en los tremendos incendios de la costa Oeste de EE UU o en el aumento de las temperaturas en España.
- A principios de agosto, mientras se sucedían esos fenómenos, se difundió el gran informe científico sobre el cambio climático que elabora el IPCC, el panel de expertos que lleva más de tres décadas sentando las bases sobre el conocimiento del calentamiento global. La conclusión principal fue que es “inequívoco” que el ser humano “ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra”. Además, “la actividad humana está haciendo los fenómenos climáticos extremos (olas de calor, sequías, precipitación intensa) más frecuentes y graves”, como explicaba uno de sus autores en esta entrevista.
Medio Ambiente prohíbe fondeo de embarcaciones en la bahía de Ocoa
- El Ministerio de Medio Ambiente dispuso este miércoles la prohibición del fondeo de embarcaciones de carga y cualquier clase de plataformas en la bahía de Ocoa, dentro de la zona marina y el área de amortiguamiento del Parque Nacional Francisco Alberto Caamaño Deñó, en Azua.
- La disposición está contenida en la resolución 045-2021, en la que se notifica a la Armada para que “tome las medidas administrativas y se emitan los avisos a los navegantes y a los organismos internacionales vinculados a las actividades marítimas”.
Guerra al plástico, dos impuestos y agua gratis en los bares: ¿por qué España necesita una nueva ley de residuos?
El Congreso ha aprobado este jueves la nueva ley de residuos, que debe servir para que España enderece el rumbo en la gestión de sus desechos. Porque el país tiene un problema con sus residuos y el deficiente tratamiento de las basuras que desde hace años se desarrolla en España está en el punto de mira de la Comisión Europea. La UE se impuso hace más de una década unos objetivos de reciclaje para 2020: todos los miembros deberían llegar a ese año con una tasa de reciclaje de los residuos municipales del 50%. Pero España se quedó el pasado año en el 36%, según los datos de Eurostat. Lejos de aflojar en las metas para los próximos años, Europa ha establecido objetivos todavía más duros y en 2030 se deberá llegar al 60% y en 2035 al 65%.
Para intentar cumplir con esas metas y para incorporar a la legislación española las nuevas directivas europeas sobre residuos se ha elaborado esta ley, que incluye dos nuevos impuestos —uno para reducir los envases de plástico de un solo uso y otro para penalizar el depósito de los desechos en vertederos en todos el país— que en principio se empezarán a aplicar dentro de un año. Además, la ley también supondrá que desde su entrada en vigor estará vetada la comercialización de determinados utensilios de plástico de un solo uso como pajitas, vasos y platos y la prohibición de añadir microplásticos a cosméticos o productos de limpieza. La norma también contempla la obligación de que los bares ofrezcan agua no embotellada gratis a los clientes, el impulso a la venta a granel en las grandes superficies comerciales y ofrece amparo legal a los Ayuntamientos para que puedan prohibir que se fume en las playas.
La ley ha superado la votación en el Congreso con 182 votos a favor, 88 abstenciones y 70 votos en contra. La norma ha salido adelante gracias al apoyo de PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y Mas País, entre otros partidos. El PP se ha abstenido y en contra han votado Vox y los independentistas catalanes de ERC, PDeCAT y la CUP. Ahora la norma irá al Senado para su ratificación, algo que ocurrirá a principios de 2022 y donde todavía se podría incluir alguna enmienda de última hora. España ya va tarde en algunas de las medidas, como el veto a las pajitas y los cubiertos de plásticos, que debía haber comenzado a aplicarse en julio de este año. Pero el asunto más preocupante es el de las bajas tasas de reciclaje, que sigue desde hace años la Comisión desde muy cerca. Bruselas ha elaborado varios informes y muchas de sus recomendaciones (ignoradas hasta ahora) son las que se recogen en esta nueva ley, que sustituye a una norma de 2011.
Robo de agua en España
Con el agua que se extrae de forma ilegal en cuatro de los acuíferos más sobreexplotados de España, en Daimiel (Castilla-La Mancha), Doñana (Andalucía), Campo de Cartagena (Murcia) y Los Arenales (Castilla y León), se podría dar de beber a la mitad de los hogares de la Comunidad de Madrid durante un año. Esta es una de las conclusiones de una nueva investigación de WWF sobre el robo de agua en España. Según incide Rafael Seiz, técnico del Programa de Aguas de esta organización conservacionista, “si lugares como las marismas de Doñana, las Tablas de Daimiel o el mar Menor se encuentran en semejante situación, ¿qué ocurrirá en zonas en las que ni siquiera se mira?”.
RD en la COP26: protección de los bosques y bonos de carbono
Una de las prioridades llevadas por República Dominicana a la Cumbre del Clima en Glasgow (COP26) está relacionada con programas sobre emisiones por deforestación y degradación forestal.
En ese aspecto Milagros De Camps, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente, explicó para el Encuentro Verde de Listín Diario qué avances se lograron y de qué forma apoya el Viceministerio las iniciativas locales.
Medio ambiente: el país que se está preparando para su posible desaparición
El aumento del nivel del mar por el cambio climático ya está causando en estas islas pérdida de terrenos y escasez de agua potable.
Reclaman editar genéticamente el arroz para afrontar el cambio climático
Científicos y el sector del arroz están listos para utilizar las nuevas herramientas de edición génica para desarrollar variedades más adaptadas al cambio climático, aunque temen que la legislación europea ponga freno a un arroz transgénico.
Así lo expresaron recientemente más de un centenar de expertos internacionales en genética del arroz reunidos en Barcelona en el marco del 18º Simposio Internacional de Genómica Funcional del Arroz, centrado en el impacto del cambio climático en el cultivo de este cereal.
Paran actividades en Villa González
ANTIAGO. Las actividades públicas en el municipio de Villa González fueron paralizadas por varias horas esta mañana, en protesta por las depredaciones irregulares que supuestamente ejecutan granceras establecidas allí.
Con la protesta, organizada por el Comité de Defensa de los Recursos Naturales y el Grupo Ecológico Las Lagunas, también denuncian el deterioro de las vías públicas, por donde transitan los vehículos pesados cargados con los materiales extraídos de esos lugares.
Culmina plazo para retiro de cosechas de ciclo corto en Parque Nacional Valle Nuevo
- Medio Ambiente se reunirá con productores para definir medidas sobre cultivos de ciclo largo
El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, dijo a Diario Libre que, tras el inicio del plan, la entidad que dirige tiene control y posesión de los 115 kilómetros cuadrados dentro del Parque Nacional Valle Nuevo, del lado de Ocoa.
Respetuosamente informo que siendo las 10;30 AM horas del día de fecha, Miembros de este Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) después de una ardua labor de inteligencia conjuntamente, conjuntamente con el Sub-Director regional II y una comisión compuesta por Franklin Toribio Encargado del Municipio de Villa Gonzales y miembros del SENPA, realizamos operativo de inspección en el Sector el Peñón del distrito municipal de Palmarejo, dónde fueron Apresados flagrante delito los nombrados Yondeibis, Soto Castillo CD; 125-0001715-2, 829 836-0731 y Candelario Hernández sin documentos de identidad, Cortando y Aserrando Árboles de la especie Roble y Samán, al llegar al lugar se encontraron 10 Árboles de la especie Roble y 03 Samanes centenario, 26 Trozas de Roble, a los detenidos se les ocupó; 02 Motosierra marca Shindaiwa color rojo, 02 machetes, 01 galón yumbo de gasolina con aceite, 02 termos 01 hacha, 01 mochila con hierros, los mismos serán sometidos ante la Procuraduría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, también se procedió a Buscar un Camión, y estamos procediendo a Incautar 26 ,Trozas de Roble, en Compañía de los Técnicos, Yasmil José, Emilio Osorio, Gilberto Ulloa , Julio marte, curminando dicho operativo, a la 15: 50 PM, sin ningún tipo de Novedad,
Lo que informo para su elevado conocimiento y fines que ese Superior Despacho Estime de Lugar.
Mayor Bienvenido Adames Belen. ERD, Inspector Provincial Senpa, provincia Santiago de los Caballeros.
Instituciones siembran miles de árboles en avenida Circunvalación Norte
La Fundación Ambiental Mundo Ecológico (FAME), las direcciones provinciales de Medio Ambiente y de Foresta de Santiago cerraron el Mes de la Reforestación (octubre) con una jornada de reforestación el sábado en la avenida Circunvalación Norte donde fueron sembradas miles de plantas.
El acto, donde fueron plantadas cientos de matas de diferentes especies, fue encabezado por Jorge Ruiz, encargado de Medio Ambiente; el ingeniero Peña Suazo, de Foresta; ambas instituciones con sede en esta ciudad, y Cecilio Herrera, presidente de FAME.
“Hemos sembrado más de tres mil árboles nativos de República Dominicana en la avenida Circunvalación Norte, creando un pulmón ecológico para absolver la cantidad de CO2 y monóxido de carbón emitido por los vehículos que diariamente transitan por esta vía, un legado para las presentes y futuras generaciones para que puedan tener un ambiente sano, siendo este nuestro compromiso contraído con la sociedad”, dijo Herrera.
Los organizadores de la actividad manifestaron que luego de analizar y, justificando las necesidades mínimas de caminos forestales para poder desarrollar la tarea de una repoblación forestal en condiciones adecuadas como parámetro fundamental, han considerado la densidad de vías forestales como las más importantes para la extensión humana.
Para nosotros-agregaron- es evidente que cada ciudadano debe construir su propio modelo ya que la contaminación puede variar de una región a otra, en función del sistema de repoblación empleado es importante la densidad de plantación a emplear por hectárea.
Enfatizaron que el tema al que hacen referencia es de gran importancia y no se ha abordado suficientemente, por lo que, a su juicio, debiera considerarse en todo proyecto de repoblación forestal.
Afirmaron que la reforestación o consolidación del suelo es un fenómeno de interés en ese ámbito, no solo desde el punto de vista constructivo, sino que interesa especialmente desde el punto de vista edáfico, evitando, además, afectar la sanidad vegetal, aprovechamientos forestales, las repoblaciones turísticas, entre otras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjLlVuz1wNP7OZtMGhBlRCxFyHHxxmljdphpLScIUvbeGqxCYgdkE5NMAFB9HruD0Gztpx5n14Q-xcfg0JNiOS0agwYPpodlQAoKz5wS6aIPYJm6P2J-XfbX7Y5AbZU97y5XDj7cUiNWzzpx1OCqm3o7mEx1rkaXu9CN9mKtFvLE1qoSvY9sqjZuq9N=s320)
Medio Ambiente somete a exalcalde de Barahona y otras personas por supuestamente deforestar reserva natural
HERRERA MEDIO AMBIENTE - TELECONTACTO CANAL 57
El papa pide a jóvenes tomar “decisiones sabias” para salvar medio ambiente
Instalan primera planta para la transformación del sargazo en RD
Medio Ambiente asume control de Valle Nuevo
Minería de bitcoin no representa una amenaza para el medio ambiente, revela estudio
El cambio climático reducirá el PIB de la eurozona hasta un 4% en el 2030
El cambio climático acelera la proliferación de especies que amenazan el ecosistema en la provincia
El Senado aprueba que Loma Miranda sea parque nacional
- El Senado aprobó en segunda lectura en su sesión de ayer el proyecto que crea el Parque Nacional Loma Miranda, iniciativa del representante de la provincia La Vega, Ramón Rogelio Genao.
Ideas ingeniosas (y muy prácticas) para separar ambientes
El medioambiente se ‘cuela’ en las aulas
Capturar y reutilizar CO₂: otro modo de frenar el cambio climático
Cuerpos de animales estarían sufriendo alteraciones por el cambio climático, revela estudio
Un nuevo estudio sugiere que los cuerpos de distintos animales están sufriendo modificaciones debido al cambio climático. Varias especies de sangre caliente registran orejas, piernas y picos de mayor tamaño, algo que les ayuda a regular mejor su temperatura, según explica una de las autoras de la investigación publicada en la revista científica Trends In Ecology And Evolution.
Medio Ambiente confisca 1,732 libras de pescados y lambies en veda
"Estamos consumiendo pescado contaminado por los residuos electrónicos que enviamos a África"
Anuncian eliminarán 356 vertederos que dañan medio ambiente
Santo Domingo.- El Gobierno anunció que comenzó a realizar una reducción gradual 356 vertederos que operan a cielo abierto entre ellos Duquesa en todo el país que están ocasionando daños al medio ambiente.
La información la ofrecieron el ministro encargado de Proyectos Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz; el presidente de la Mancomunidad de Santo Domingo y alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Ramón Santos, así como alcaldes y técnicos municipales.
Neney Cabrera expresó «nosotros queremos instalar un circuito de estaciones de transferencias para ir cerrando los vertederos a cielo abierto, que son botaderos a cielo abierto, generando un daño a nuestro medio ambiente y un daño de salud pública en la República Dominicana”.
Afirmó que es de alto interés del presidente de la República, Luis Abinader, que el problema del mal manejo de la disposición final de los residuos sólidos se resuelva bajo el esquema que establece el marco jurídico de la de Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20.
En este sentido, la Liga Municipal a través del programa Limpio Mi País presentó una propuesta para la implementación del relleno sanitario, para ser evaluada y mejorada por las partes involucradas en el tema en cuestión.
El presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz valoró la iniciativa, al considerar que los nuevos tiempos llaman planificar equipos y coordinar de manera conjunta, a fin de eficientizar los esfuerzos y reducir los gastos.
“No es un secreto para nadie que el tema nodal de disposición final de los desechos sólidos es un dolor de cabeza, no solamente para el estado dominicano y los alcaldes o directores, sino para la gente; entonces el medioambiente nos está reclamando justicia y la única manera que podemos hacer justica es planificando, tecnificando y eliminando tres o cinco vertederos para poner uno, y así reducir los impactos negativos”, indicó Cruz.
Nuestro Rio Artibonito forma el mayor sistema fluvial de la isla.
La cuenca binacional del Rio Artibonito proporciona servicios ecosistémicos vitales de los cuales depende el desarrollo socio-económico de las áreas más pobres de la Republica Dominicana.
El suministro a largo plazo de estos servicios está restringidos por amenazas persistentes a las funciones y la estabilidad ecosistémicas en las formas de desforestación, uso inapropiado de la tierra, y la prácticas agrícolas dañinas, las cuales han resultadoen una severa degradación acumulativa del suelo y en amenazas a los recursos hudricos.
Es necesario emprender proyectos de manejos y conservación para mejorar el manejo de esta cuenca.
Fuente. Ecured
La propuesta ecológica puede reducir el impacto negativo de las toallas íntimas convencionales.
Anuncian eliminarán 356 vertederos que dañan medio ambiente
Santo Domingo.- El Gobierno anunció que comenzó a realizar una reducción gradual 356 vertederos que operan a cielo abierto entre ellos Duquesa en todo el país que están ocasionando daños al medio ambiente.
La información la ofrecieron el ministro encargado de Proyectos Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz; el presidente de la Mancomunidad de Santo Domingo y alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán; el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Ramón Santos, así como alcaldes y técnicos municipales.
Neney Cabrera expresó «nosotros queremos instalar un circuito de estaciones de transferencias para ir cerrando los vertederos a cielo abierto, que son botaderos a cielo abierto, generando un daño a nuestro medio ambiente y un daño de salud pública en la República Dominicana”.
Afirmó que es de alto interés del presidente de la República, Luis Abinader, que el problema del mal manejo de la disposición final de los residuos sólidos se resuelva bajo el esquema que establece el marco jurídico de la de Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos 225-20.
En este sentido, la Liga Municipal a través del programa Limpio Mi País presentó una propuesta para la implementación del relleno sanitario, para ser evaluada y mejorada por las partes involucradas en el tema en cuestión.
El presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz valoró la iniciativa, al considerar que los nuevos tiempos llaman planificar equipos y coordinar de manera conjunta, a fin de eficientizar los esfuerzos y reducir los gastos.
“No es un secreto para nadie que el tema nodal de disposición final de los desechos sólidos es un dolor de cabeza, no solamente para el estado dominicano y los alcaldes o directores, sino para la gente; entonces el medioambiente nos está reclamando justicia y la única manera que podemos hacer justica es planificando, tecnificando y eliminando tres o cinco vertederos para poner uno, y así reducir los impactos negativos”, indicó Cruz.
Nuestro Rio Artibonito forma el mayor sistema fluvial de la isla.
La cuenca binacional del Rio Artibonito proporciona servicios ecosistémicos vitales de los cuales depende el desarrollo socio-económico de las áreas más pobres de la Republica Dominicana.
El suministro a largo plazo de estos servicios está restringidos por amenazas persistentes a las funciones y la estabilidad ecosistémicas en las formas de desforestación, uso inapropiado de la tierra, y la prácticas agrícolas dañinas, las cuales han resultadoen una severa degradación acumulativa del suelo y en amenazas a los recursos hudricos.
Es necesario emprender proyectos de manejos y conservación para mejorar el manejo de esta cuenca.
Fuente. Ecured
- La pareja de adultos contemporáneos Hetal y Chirag son los creadores de toallas femeninas reciclables Sparkle. Empleando almidón de maíz, fibra de bambú y de plátano, entre otros materiales. Su idea fue producto del aumento de la inasistencia a clases, por parte de las niñas en edad pre adolescente. Aunque los materiales usados en su confección no son comunes, las mismas se han convertido en una excelente alternativa.
- En la India, una vez que las niñas tienen su primera reggla dejan de asistir a la escuela, esto representa un 23%, según la UNICEF. Sin embargo, ese problema se soluciona en el momento en que las toallas femeninas están a su alcance, favoreciendo el aumento de la tasa de asistencia a las aulas de clase.
La ola de calor en oeste de Canadá mata a más de 100 personas en cuatro días
Obras Públicas traspasa al ayuntamiento Terminal de Autobuses del Este a la que ambientalistas se opusieron
Gobierno presenta el pacto por el agua
- El Gobierno presentó hoy el proyecto Compromiso Nacional para el Pacto por el Agua a ejecutarse con una inversión de 8,500 millones de dólares en 15 años.
- El pacto, que contempla el período del 2021-2036, fue presentado por el presidente Luis Abinader y entregado al Consejo Económico y Social que creará las bases para establecer una política de Estado relacionada con la problemática del agua.
10 años de Vida Verde y la mejor manera de celebrarlos
- El proyecto del Listín Diario que publica desde diversos enfoques temas de ecología, biodiversidad, ecoturismo, medio ambiente y desarrollo comunitario cumplió 10 años el pasado 28 de abril.
- Como parte del proyecto, cada mes se realiza un Encuentro Verde que, con la coordinación de la bióloga Yvonne Arias y el apoyo de la fundación Propagas, acerca los temas científicos y ambientales a la ciudadanía.
Jorge Mera: Medio Ambiente se enfrenta a mafias y cárteles que depredan las cuencas hidrográficas
- El ministro de Medio Ambiente citó este problema entre los principales desafíos de la gestión que asumió en agosto de 2020
- El ministro de Medio Ambiente denunció que, en su lucha por detener la degradación de las cuencas hidrográficas dominicanas, han estado enfrentando mafias y carteles que involucran a militares activos y retirados y a políticos tanto del actual partido en el poder como del anterior.
100 días de cambio en Áreas Protegidas y Biodiversidad
Ve pesca no debe estar en Ley 64-00
Pesqueros deben interesarse por conservación
Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura planteó que las leyes sectoriales y/o especiales que regulen el dominio, la conservación, uso y aprovechamiento de los recursos naturales deberán enmarcarse en lo establecido en la ley 64-00 de Medio Ambiente, excepto la pesca y acuicultura por tratarse de actividades de producción agropecuaria.”
Consultorio Ecológico
Ve pesca no debe estar en Ley 64-00
Consultorio Ecológico
P. Profesor, a propósito de árboles milenarios, ¿la Ceiba reúne suficientes atributos para convertirse en un atractivo turístico?
R. Claro que sí, pues ella por sí misma, es un verdadero “espectáculo de la naturaleza” y, definitivamente, en Las Terrenas tenemos numerosos ejemplares calificados para el país, en tamaño, en número y majestad.
Protestan en Dajabón contra construcción de canal en río Masacre
- El movimiento patriótico “no tenemos miedo” realizó una protesta la tarde de este jueves contra la construcción del canal de riego sobre el fronterizo río Masacre que realiza Haití.
Así modificará tu día a día la nueva Ley de Cambio Climático
- La norma obligará a que las ciudades de más de 50.000 habitantes restrinjan el tráfico más contaminante, fomentará el autoconsumo eléctrico e impulsará, entre otras cosas, la rehabilitación de edificios de las familias más vulnerables para poder combatir contra la pobreza energética.
- En el caso de que el calentamiento global supere los dos grados, el riesgo de que las plataformas de hielo del perímetro antártico se derritan aumentará notablemente y su colapso desencadenará un vertiginoso deshielo.
Reducir el metano es la solución más rápida al calentamiento global
- En el caso de que el calentamiento global supere los dos grados, el riesgo de que las plataformas de hielo del perímetro antártico se derritan aumentará notablemente y su colapso desencadenará un vertiginoso deshielo.
- Un reciente informe de la ONU explica que es posible una reducción de emisiones de metano con las tecnologías actuales, y esto podría ser la llave a la solución más rápida y efectiva frente al calentamiento global.
La NASA quiere aliarse en la guerra contra el cambio climático
- La NASA apuesta, junto con la nueva administración estadounidense, por impulsar la investigación contra el cambio climático en las próximas misiones. Este nuevo enfoque supone un gran avance para afrontar el desafío climático actual, y un gran paso para las generaciones futuras.
No ha la construcción de la presa de cola.
- El Senado aprobó este martes la creación de una comisión que se trasladará a la provincia Monte Plata, donde la empresa minera Barrick Gold tiene intenciones de construir una presa de cola.
Biden asegura que el combate al cambio climático creará millones de empleos
- El presidente estadounidense aseguró que la inversión en energías renovables e infraestructuras sostenibles crearía empleos bien pagados
Hacemos de conocimiento público nuestra posición sobre el anteproyecto de ley que propone modificaciones a los límites del Parque Nacional Los Haitises.
No aplica, ni legal ni técnicamente, la modificación propuesta y, por ende, solicitamos dejar sin efecto el conocimiento del referido anteproyecto de ley.
Esperamos que el Senado desestime el conocimiento del mismo. La Patria observa y estará altamente agradecida.
Alertan sobre afluencia de sargazo en la región Sur del paísPor Sudelka Garcia
28/03/2021
Hacemos de conocimiento público nuestra posición sobre el anteproyecto de ley que propone modificaciones a los límites del Parque Nacional Los Haitises.
No aplica, ni legal ni técnicamente, la modificación propuesta y, por ende, solicitamos dejar sin efecto el conocimiento del referido anteproyecto de ley.
Esperamos que el Senado desestime el conocimiento del mismo. La Patria observa y estará altamente agradecida.
Alertan sobre afluencia de sargazo en la región Sur del país
28/03/2021
SANTO DOMINGO. -La afluencia masiva de sargazo es un problema que afecta a varios países de África y del Caribe desde el 2011. Y, a pesar de que ha transcurrido más de una década desde que se reportó la primera aparición este evento, en República Dominicana todavía no se ha implementado una estrategia coherente para su manejo y adaptación.
Con veinte años de experiencia en derecho ambiental y doce años como consultor ambiental de la empresa LPL Consulting Group srl., ha participado en varios eventos científicos y autor de publicaciones científicas en el área de ciencias y tecnologías ambientales.
Así lo resaltan Rolando Liranzo y Ulises Jáuregui Haza, doctorante y coordinador respectivamente del doctorado de Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), quienes, en una visita realizada a la zona Sur de República Dominicana, como parte de un proyecto de tesis doctoral, constataron que las provincias Barahona y Pedernales están siendo afectadas por la llegada del sargazo.
Los investigadores del INTEC alertan que, además, este evento ha traído como consecuencia afectaciones ambientales, económicas y sociales, agravadas por el continuo crecimiento de las cantidades que recalan año tras año.
Durante un recorrido realizado a mediados de este mes de marzo, observaron que los puntos con mayor afectación se encuentran en la zona costera de Los Patos y Enriquillo, provincia de Barahona, y Juancho, provincia de Pedernales.
Los investigadores conversaron al respecto con autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, pescadores, propietarios de instalaciones hoteleras y lugareños, con el fin de evaluar los impactos de este fenómeno natural asociado al cambio climático en los sectores de la pesca y el turismo, así como las afectaciones a los ecosistemas costeros.
Resaltan que la situación más crítica se apreció en Juancho, donde las playas y manglares están invadidos por el sargazo nuevo y viejo (de afluencias anteriores que aún no se ha recogido), pero también de desechos plásticos que son arrastrados por la corriente marina hacia la zona.
En el reciente artículo científico “Adaptación y manejo sostenible de las afluencias masivas de sargazo en el Caribe: situación actual”, publicado en la revista Procedia Environmental Science, Engineering and Management, autoría de los investigadores del INTEC, se realiza un amplio análisis de la historia, causas y consecuencias de la invasión de sargazo y se recomiendan acciones a acometer para lograr convertir este fenómeno natural en una oportunidad económica y social.
Teniendo en cuenta lo anterior, los investigadores resaltan la importancia del apoyo de las autoridades y las academias para seguir desarrollando proyectos de investigación relacionados con esta problemática que afecta las playas de República Dominicana.
Perfiles de los investigadores
Ulises Jáuregui-Haza
Profesor y coordinador del doctorado en Ciencias Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana. Es graduado de Ingeniería Química del Instituto de Tecnología Química de Moscú “D. I. Mendeleyev”, Rusia, y Doctor en Ciencias (Técnicas y Ambientales) del Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, Francia. Con 33 años de experiencia en la docencia e investigación universitaria es autor de más de 100 publicaciones científicas, que incluyen temas de ciencias y tecnologías ambientales.
Ha participado en más de 150 eventos científicos. Ha impartido conferencias y cursos en universidades de República Dominicana, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Francia, Guadalupe, Inglaterra y Suiza.
Rolando Liranzo
Abogado y consultor ambiental graduado de licenciatura en Derecho dela Universidad de la Tercera Edad y Magister en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Ambientales en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo.
- Francisco ha instado a los líderes políticos y económicos a "trabajar para terminar con la contaminación de los mares y los ríos, de las corrientes subterráneas y los manantiales" a través de una labor educativa que promueva "el cambio de los estilos de vida" actuales.
La FAO alerta del peligro de la mercantilización del agua en su Día Mundial
- La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, advirtió por su parte de que el agua es "un oro azul" al que no tienen acceso 2.200 millones de personas en todo el mundo.
Lunes, 15 de marzo de 2021,Santo Domingo, D.N.
La prestigiosa Universidad de Duke de Durham, Carolina del Norte, EUA, confirma en un estudio recientemente realizado que las cenizas de carbón de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, CTPC, son tóxicas, representando importantes riesgos para el medio ambiente y la salud humana, informaron esta mañana en rueda de prensa el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA.
Indicaron que el estudio de la Universidad de Duke concluye textualmente que “el manejo y la liberación de las cenizas de carbón de Punta Catalina en el medio ambiente y los recursos hídricos plantea importantes riesgos para el medio ambiente y la salud humana”.
Señalaron que el reporte de la universidad estadounidense afirma que la concentración de metales pesados tóxicos en los lixiviados incluyendo Molibdeno, Selenio, Litio, Talio, Bario y Plomo “exceden valores de umbral para agua potable y ecología de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Nivel Máximo de Contaminación (MCL) para agua potable de la Agencia estadounidense de Medio Ambiente (EPA), y los Criterios Nacionales de Exposición Crónica para la Vida Acuática (CCC) recomendados por la EPA”.
- Los investigadores advierten que en mil millones de años la mayor parte de las formas de vida que habitan la tierra podría desaparecer.
Senador de Peravia exige militarizar río Nizao; muestra imagen aérea de la depredación
- Hoy les hacemos un llamado a la preservación de la naturaleza, Para que sigamos apreciando de todo el verdor que nos brinda.
- El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad.
- Un trazador de tinte rojo simulado liberado desde el Giro de Beaufort en el Océano Ártico (parte superior central) muestra el transporte de agua dulce a través del archipiélago ártico canadiense - FRANCESCA SAMSEL Y GREG ABRAM
La silenciosa extinción de los lobos que quedaron en Andalucía y Extremadura
- Las poblaciones que aguantaron al sur del Duero no han sobrevivido a pesar de estar protegidas. El aislamiento, los pocos ejemplares, su caza ilegal y la falta de planes de recuperación las sentenciaron
Marte lanza una seria advertencia a la Tierra
- Formado casi al tiempo que la Tierra, Marte (mitad de tamaño) tuvo condiciones habitables, era cálido y húmedo, con agua abundante. Pero todo cambió hace cuatro mil millones de años: el planeta sufrió una catástrofe climática, perdió la mayor parte de su gruesa atmósfera y se convirtió en un mundo árido y frío. El 100% de su superficie es desértica, recalca la exposición; en la Tierra, el 41% (de lo que no es mar), y subiendo. Es decir que la tierra es cada vez más marciana.
Costa Rica tendrá áreas naturales protegidas en las ciudades
Israel impone el secreto oficial sobre el mayor vertido en una década en la costa del país
- El Gobierno ha impuesto el silencio sobre la investigación de la catástrofe medioambiental, en la que pueden estar involucrados una decena de barcos, según datos de la Agencia Europea de Seguridad Marítima. Todas las playas comprendidas entre la frontera libanesa y la franja de Gaza han sido cerradas al público, y las autoridades de Beirut han confirmado también la presencia de manchas de brea en sus costas meridionales.
Medio Ambiente dice no se ejecutará proyecto minero en Loma Miranda
- En ese sentido, el ministro Orlando Jorge Mera sostuvo que en su gestión “el compromiso es y seguirá siendo la defensa del medio ambiente, los recursos naturales y los ecosistemas de la República Dominicana”.
Ramón Alburquerque: “Si Abinader autoriza explotación de Loma Miranda, encontrará una oposición nacional”
- Exigimos al presidente Luis Abinader, desistir de sus pretensiones, de autorizar la explotación Loma Miranda, y mas vien, inicie la ley que permita que sea parque nacional, para la tranquilidad del país.
- El sacerdote y luchador social, Rogelio Cruz, calificó este lunes como desafortunadas, sin principios y falta de conocimiento las recientes declaraciones del ministro de medio ambiente, Orlando Jorge Mera, sobre la posible explotación minera de Loma Miranda.
- Cruz respondió frente a las declaraciones recientes donde Jorge Mera, donde admite que Falcondo realizó una nueva solicitud de explotación del área protegida y sugirió consultar los diferentes sectores.
Sacerdotes amenazan con protestar para evitar la explotación de Loma Miranda
- El grupo sacerdotal Don Helder Cámara amenazó con manifestarse en las calles de ser necesario para evitar la explotación de Loma Miranda por parte de multinacionales mineras.
- En un documento, el movimiento sacerdotal advierte que tendrán que derramar la sangre de muchos dominicanos, empezando por la de ellos, antes que permitir que exploten esa zona boscosa.
Presidente Abinader instruye intervención de varios vertederos
- Mediante el decreto 62-21, el presidente Luis Abinader declaró este lunes de interés nacional la intervención para la remediación y construcción de estaciones de transferencias de los vertederos a cielo abierto de Santo Domingo Este, Punta Cana, Puerto Plata, Haina, Las Terrenas, Nagua, Higüey y Samaná.
- En su artículo 2, este decreto dice que se dispone la inclusión de la intervención de vertederos descrita en el artículo anterior como uno de los planes especiales de la Presidencia a cargo de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP).
Las consecuencias de la última inversión de los polos magnéticos: desastres climáticos, tormentas eléctricas y extinciones en masa
- Los polos magnéticos de la Tierra están moviéndose continuamente, de ahí que actualmente no coincidan exactamente con el Polo Norte y el Polo Sur. Se mueven tanto que llega a un punto en el que se invierten cada cierto periodo de tiempo. Esto, por muy interesante que sea, tiene consecuencias catastróficas.
Descubren por qué el Atlántico es cada vez más grande
- “¡Entre Europa y América del Norte hay una distancia cada vez mayor que no está originada por diferencias políticas o filosóficas: ¡es fruto de la convección del manto!”. De este modo tan elocuente explicaba el profesor Nick Harmon, de la Universidad de Southampton, por qué las costas de ambos lados del Atlántico están cada vez más alejadas entre ellas: en concreto, unos 4 centímetros más cada año.
Ambientalista pide al Gobierno declarar irrecibible solicitud de Falcondo para explotar Loma Miranda
- Loma Miranda es vital para la ganadería y agricultura en la región del Cibao.
- l ambientalista y miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Luis Carvajal, solicitó este lunes al Gobierno declarar irrecibible la solicitud de la minera Falcondo para explotar Loma Miranda, ya que consideró que esa montaña de la Cordillera Central está protegida por una decisión del Tribunal Constitucional y por el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Abinader advierte necesidad de proteger el agua
- El mandatario recordó que en RD todavía la mitad de la población no tiene acceso al agua potable
- Sostuvo que el agua es el elemento más importante para la vida. «Es vital para el ser humano, así como para el resto de los animales y seres vivos que habitan el planeta».
- El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, aseguró ayer que en los próximos días fijará una posición respecto a las inquietudes de que Loma Miranda sea explotada y enfatizó en que protegerán los recursos naturales del país.
- “Que nadie tenga duda alguna, nosotros estamos aquí para proteger el medioambiente y los recursos naturales de República Dominicana, que nadie tenga duda alguna de eso”, expresó.
Ambientalistas se oponen a explotación Loma Miranda
- La solicitud de Falcondo de un permiso para explotar Loma Miranda ha generado reacciones entre los grupos ambientalistas, que consideran tal posibilidad como un asunto “angustiante” y un “atrevimiento” por parte de la minera.
- La empresa dijo que pidió permiso a las autoridades para sacar ferroníquel de un área de 4.6 kilómetros en La Manaclita, en Loma Miranda, con lo que podrá extender las operaciones en República Dominicana por unos 20 años más.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
Es preocupante esta información, como se entregan nuestro recursos naturales, a empresa extranjera.
Aseguran Gobierno permitirá explotación loma Las Filipinas a cambio de rehabilitar puerto de Barahona
Barahona, RD.
El ingeniero Rafael Matos Féliz, responsable de la oficina ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Centro Barahona, afirmó que la minera norteamericana Belfond Interprise, quienes exportan minerales no metálicos y destruirán las montañas de la loma Las Filipinas.
Matos Féliz, advirtió que la explotación de la loma cuenta con el auspicio del gobierno, quienes acordaron permitir los trabajos de Belfond Interprise a cambio de rehabilitar el puerto local.
“Pero, se destruirán las montañas de la loma de Las Filipinas que lamentablemente cuenta con el aval del Estado dominicano”, dijo el catedrático universitario al ser entrevistado por Listín Diario.
El también exdirector de la UASD Centro Barahona, señaló que el puerto servirá para la exportar minerales no metálicos, como el carbonato de sodio, ubicado en la loma de Las Filipinas.
El experto en asuntos medioambientales, dijo que la minera norteamericana destruye esa montaña y “Los Checheses”, en las que existe una variedad de microcuencas hidrográficas de donde nacen los ríos La Ciénaga, Bahoruco, los arroyos Brazo Seco y El Infierno.
“Además, tiene relación con las aguas que provienen de las montañas del derrumbao, ubicadas un poco más allá de San Rafael”, expuso el exdirector de la Sociedad Ecológica de Barahona.
La zona que ha sido otorgada para que la citada minera explote conecta también, con la zona de amortiguamiento de la mayor reserva de biodiversidad especial: el parque natural Padre Domingo Miguel Fuerte, que también se pondría en riesgo con la extracción del carbonato de sodio.
No puede hablarse de desarrollo turístico
El profesor universitario cuestionó que se pretenda hablar de desarrollo turístico de la provincia con el proyecto de rehabilitación del puerto, cuando el precio a pagar es muy alto y, a su juicio, no es tal.
Afirmó que en esta provincia debe promoverse el ecoturismo, pero que propiciando la destrucción de la referida montaña con la extracción del mineral no metálico (carbonato de sodio), que está en esa zona de reserva especial de la naturaleza no puede hablarse de desarrollo turístico de esta provincia.
Afirmó que, sin un estudio de impacto ambiental, sin planes ni adecuación de manejo ambiental, a partir del año 2012, en el pasado gobierno, fue que ambientalistas de la zona se dieron cuenta de lo que ocurría en Las Filipinas.
Por la puerta de atrás
Acusó a la pasada administración del Ministerio de Medio Ambiente de iniciar este acuerdo que significa destrucción de Las Filipinas, contando con la aprobación de la administración actual de gobierno para explotar el mineral en la zona, que es la de mayor pluviometría de la provincia.
Indicó que es una zona de bosque húmedo de 12 a hasta más de 60% de pendiente, por lo que la ley 64-00 establece que en zona donde hay pendientes muy pronunciadas, muchas de ellas ubicadas en Las Filipinas “no debe hacerse nada que no sea reforestar y mantener el bosque vivo”.
Además, dijo que estas operaciones mineras impactarán negativamente la agricultura de los municipios La Ciénaga, Bahoruco y Paraíso, donde existen 650 pequeños agricultores, dedicados a la siembra de café, de frutales, guandul, maíz, entre otros rubros, pero que los campesinos corren el riesgo de perder la agricultura, la humedad, el agua y las características de la zona.
Además, dijo que la no producción de agua será afectada e igual el abastecimiento de los acueductos, sobre todo, el del municipio La Ciénaga, que se alimenta de esa microcuenca.
Medio Ambiente somete a la justicia a hombre por extracción de arena en Baní
- El acusado es Luis Alberto Ramírez Lara, quien extrajo material de la corteza terrestre (arena) sin el permiso correspondiente realizando hoyos y causando deterioro en el tronco de árboles costeros.
Quejas por ruidos en la capital saturan el 9-1-1
- Las denuncias por ruido en el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 se incrementaron en 49.7% durante el 2020 con respecto al mismo período el año anterior. Por esa situación la institución llamó a la convivencia pacífica al disminuir este tipo de contaminación, contribuyendo con el mantenimiento de la armonía ciudadana.
Los bosques del mundo, saturados de CO2
- LAS SELVAS DEL PLANETA RINDEN CADA VEZ MENOS COMO CAPTURADORAS DE CARBONO POR LAS SEQUÍAS Y EL CALENTAMIENTO. INCLUSO PODRÍAN LLEGAR A EMITIR MÁS CO2 DEL QUE ABSORBEN
Traspasan a Medio Ambiente las unidades Coordinadora y Técnica de Proyectos de Desarrollo Agroforestal
- La Unidad, que durante años estuvo adscrita al Ministerio Administrativo de la Presidencia fue cedida por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el decreto 659-20, del 23 de noviembre del 2020, que modifica el artículo 1 y 2 del decreto 10-17.
Tetra Pak es reconocida con una prestigiosa calificación doble "A" por la gestión del clima y los bosques a nivel mundial
- Tetra Pak ha sido reconocida por su liderazgo en sostenibilidad corporativa por CDP, organización ambiental sin ánimo de lucro a nivel mundial, asegurando un lugar en su prestigiosa Lista A para abordar el cambio climático, así como actuar para proteger los bosques - dos de los tres temas ambientales cubiertos por CDP.
Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC,
La ONU pide declarar estado de “emergencia climática” hasta cumplir reducción de emisiones CO2
- El Vaticano, el Reino Unido, India y China, entre otros, señalaron sus compromisos para lograr el objetivo.
República Dominicana quiere aumentar su compromiso de mitigación de emisión de gases de efecto invernadero
- La actualización y mejora de la Contribución Nacionalmente Determinada o NDC, como instrumento, ha sido liderada desde las oficinas operativas del Consejo, contando con un Comité Directivo interministerial integrado también por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Hacienda.
Medio Ambiente retira de playas negocios que eran ilegales
- LA ALTAGRACIA.- Decenas de casetas que ocupaban de manera ilegal parte de la playa Arena Gorda, en la provincia La Altagracia, están siendo retiradas de ese espacio por instrucciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Técnicos de Medio Ambiente evalúan posibles puntos en Bayahíbe para reintegración de los manatíes al mar
- Durante la inspección los técnicos determinaron el espacio donde se podría colocar el cerco donde estarán estos tres especímenes, hasta que se acostumbren a las condiciones del mar.
Medio Ambiente rescata solenodon en Estero Hondo; estaba en cautiverio
- PUERTO PLATA. – Un ejemplar de solenodon que es un animal mamífero único de la isla La Hispaniola el cual se encuentra en peligro de extinción, fue decomisado ayer en una comunidad de la parte oeste de Puerto Plata.
Fundación Ambiental Mundo Ecologico INC, felicita al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), al conmemorarse el 20 aniversario de su creación.
Parques Nacionales, 60 años conservando la riqueza natural de Colombia
Fundación Ambiental Mundo Ecologico INC, felicita al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), al conmemorarse el 20 aniversario de su creación.
- En 1960 fue declarada la primera área protegida de Colombia como Parque Nacional Natural. Se trató del Parque Cueva de los Guacharos. Ese día también nació el Sistema de Parques Nacionales Naturales, que hoy propende por conservar 59 áreas en más de 22 millones de hectáreas.
Dirigente del PRM pide a encargada de Medio Ambiente en Restauración dejar puesto
- El hombre le dijo a Ceneida Arias que se vaya para su casa a cobrar
La envasadora de gas que cuasó la muerte de varias personas es una empresa disfrazada de cooperativa para evadir impuestos. #COOPEGAS #Fiscalia #santiagodeloscaballeros
Una nueva amenaza procedente del suelo se cierne sobre el clima global
La envasadora de gas que cuasó la muerte de varias personas es una empresa disfrazada de cooperativa para evadir impuestos. #COOPEGAS #Fiscalia #santiagodeloscaballeros
- Una investigación publicada en la revista «Nature» desvela un mecanismo que podría desestabilizar el sistema climático
- La comunidad científica lleva años señalando que el aumento de gases de efecto invernadero podría desencadenar una cascada de eventos que disparen la temperatura media global por encima de los límites de seguridad, fijados entre 1,5 y 2 grados.
- Una investigación publicada en la revista «Nature» desvela un mecanismo que podría desestabilizar el sistema climático
- La comunidad científica lleva años señalando que el aumento de gases de efecto invernadero podría desencadenar una cascada de eventos que disparen la temperatura media global por encima de los límites de seguridad, fijados entre 1,5 y 2 grados.
Reccorrido por el Río Ozama junto al presidente de la República
- Juntos trabajaremos para ver el cambio y saneamiento de los ríos Ozama e Isabelita, importantes afluentes que suplen de agua el Gran Santo Domingo.
Abinader: “El cambio climático es el mayor reto que encara a la humanidad”
- República Dominicana solo emite un 0.06 % de gases del efecto invernadero
Comisión Cámara de Diputados RD en explosión planta de gas en Licey, Santiago
- Joan Manuel narró que las autoridades comenzaron el desalojo sin antes haber hablado o consultado con los moradores del lugar.
- Papi me tumbaron mi casita". Así lloraba desolada una niña de seis años a su padre Joan Manuel Santana, luego de que durante la madrugada del martes las autoridades desalojaran a varias familias que se encontraban residiendo en una aérea protegida ubicada dentro del sector Los Farallones.
Envasadora de gas de Santiago donde explosión dejó 11 fallecidos no contaba con permiso ambiental
- La envasadora Cooperativa de Servicios Múltiples La Económica (Coopegas), donde el pasado 3 de octubre se produjo una explosión que dejó 11 fallecidos, posiblemente no contaba con permiso ambiental para operar en la comunidad de Limonal Arriba del municipio de Licey al Medio, en Santiago, según informó este miércoles el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.
El cambio climático ya está calentando el fondo del mar
- Una nueva investigación publicada en Geophysical Research Letters indica que la temperatura ha comenzado a subir de forma paulatina en las profundidades del océano. El análisis se realizó en la cuenca argentina del océano Atlántico entre 2009 y 2019.
COOPEGAS anuncia con valla luctuosa no reabrirá bomba gas Licey al Medio
- El anuncio se hace con la instalación de una valla en la verja de la planta envasadora siniestrada el sábado 3 de octubre pasado
Bienestar animal, primera victoria de la sociedad civil en Cuba
- En las calles de La Habana abundan los animales abandonados, cuando no son sacrificados por la santería o liberados en arenas para luchas a muerte. Pero, en una señal de cambios en Cuba, bajo la presión de una clase media emergente, pronto se establecerá una ley para defender el bienestar animal.
Cambio climático mata 2 MM gente
Tras una semana de haber iniciado con nuestras Jornadas de Reforestación, hemos plantado 155 mil árboles.
Nuestro rol es colocar al medio ambiente en el epicentro de la política nacional
- Con poco más de un mes al frente del Ministerio de Medio Ambiente, Jorge Mera habla en el Diálogo Libre sobre los temas más importantes de esta nueva gestión, en especial la situación de los parques nacionales.
Medio Ambiente traslada con éxito animales que se encontraban en el Zoológico de Gurabo
- Con poco más de un mes al frente del Ministerio de Medio Ambiente, Jorge Mera habla en el Diálogo Libre sobre los temas más importantes de esta nueva gestión, en especial la situación de los parques nacionales.
Jorge Mera tras reunión con fiscal Yeni Berenice: “los delitos ambientales serán sancionados
Lago Kobeytuz, la joya rosa de la estepa kazaja
- Como si fuera un oasis en el desierto, la inhóspita estepa de Kazajistán guarda un secreto
Demandan convertir Punta Catalina a gas natural para reducir contaminación
- Max Puig sugiere encuentro de técnicos para analizar situación
- Brigadas de Restauración Ecológica es un nombre que debe ocupar el centro en el flujograma operativo de las grandes estrategias ambientales del país, protegido de los avatares de la administración pública.
- Pero la realidad es que bajo la grandilocuencia de tal denominación figuran los “nominales” y muchos innombrados con funciones reales en el territorio y que tienen en común recibir los salarios más bajos por las labores más difíciles e importantes.
Zarzamora, Rubus niveus, un arbusto de frutos comestibles, originario del Sur de Asia, en el pasado fue introducido y cultivado en la República Dominicana, se escapó de cultivo y hoy se encuentra naturalizado creciendo en asociacion con las especies nativas en los bosques de las montaña del país.
Monseñor Nouel. - En el día de hoy, conocimos en modalidad virtual una medida de coerción por extracción de agregados a ríos.
MONSEÑOR NOUEL.- Realizamos un allanamiento esta tarde junto a miembros de la Policia Nacional y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA)en un negocio de expendio de bebidas alcoholicas ubicado en el Distrito Municipal de Arroyo Toro del Municipio de Bonao, al que se le estaba dando seguimiento desde hacia varias semanas por violar las disposiciones del distanciamiento social dispuestas por el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
- Brigadas de Restauración Ecológica es un nombre que debe ocupar el centro en el flujograma operativo de las grandes estrategias ambientales del país, protegido de los avatares de la administración pública.
- Pero la realidad es que bajo la grandilocuencia de tal denominación figuran los “nominales” y muchos innombrados con funciones reales en el territorio y que tienen en común recibir los salarios más bajos por las labores más difíciles e importantes.
- La institución cumplirá con lo aprobado en las cámaras legislativas dentro de los períodos establecidos
Ecologistas ocupan infraestructuras de carbón y de gas en Alemania
- La institución cumplirá con lo aprobado en las cámaras legislativas dentro de los períodos establecidos
- Estamos hoy aquí para desenmascarar el gas natural como destructor del clima. El gas natural limpio es una sucia mentira.
Amazonia pierde millones de toneladas de carbono debido a la deforestación
- Estamos hoy aquí para desenmascarar el gas natural como destructor del clima. El gas natural limpio es una sucia mentira.
- Los investigadores llegaron a la conclusión de que esfuerzos tales como la planificación de paisajes podrían ayudar a dar cuenta de la enorme pérdida
Los Gobiernos prometen proteger la naturaleza a la espera de un plan concreto
- Los investigadores llegaron a la conclusión de que esfuerzos tales como la planificación de paisajes podrían ayudar a dar cuenta de la enorme pérdida
- Guterres dijo que la humanidad necesita es poner fin a la “guerra” que tiene abierta contra el medioambiente
Fundación pide a la ciudadanía integrarse jornadas de reforestación
- Guterres dijo que la humanidad necesita es poner fin a la “guerra” que tiene abierta contra el medioambiente
- La Fundación Ambiental Mundo Ecológico INC, convocó en esta ciudad de Santiago a la ciudadanía a integrarse a las distintas brigadas de reforestación, durante todo este mes de octubre 2020, Mes de la Reforestación.
- Cecilio Herrera, presidente de la entidad; invitó a las empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil a ser parte de la meta que se ha propuesto durante este mes de plantar la mayor cantidad de árboles a nivel nacional en áreas prioritarias.
- La medida estará vigente por un año y podría ser extendida con previa evaluación
- Se trata de un proyecto piloto en el que participan entidades oficiales y privadas
- El ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, se reunió con ellos
- Colocarán puntos NUVI en Santo Domingo Norte
- Colocarán puntos NUVI en Santo Domingo Norte
- En dicho operativo fueron incautadas varias piezas de artesanía hecha de concha de carey.
- El ministro Orlando Jorge Mera revisó el protocolo de visita y aprobó nuevos cambios
- Sanz Lovatón afirma que realizará una administración moderna, para hacer más eficiente los procesos de inclusión y cuidados del medioambiente
- En 2008 se llevó a cabo el primer Día Internacional de Limpieza de Costas
- El convenio garantiza el acceso a la justicia en asuntos ambientales
- Cuidar y respetar el planeta es una responsabilidad de todos
- Perú
- Chile
- Guatemala
- México
- Brasil
- Determinó “la clausura total y definitiva de Pascua Lama” y una multa equivalente a unos 9 millones de dólares
- Andreu Escrivà, doctor en Biodiversidad, propone en su libro 'Y ahora yo qué hago' claves para no caer en la 'ecoansiedad' e impulsar la acción.
Procuraduría de Medio Ambiente pide a Luis Abinader paralizar ampliación de cementerio Memorial
La laguna de Cabral recupera su esplendor
Ministerio de Medio Ambiente instala corredores de protección en La Vega
- Hace un par de años una enorme grieta se abría en mitad de una carretera en Kenia. El continente parece separarse a ojos vista, aunque los científicos saben que esto ocurre desde hace 20 millones de años. Ahora una nueva investigación en Nature ofrece datos GPS de cómo es el proceso, uno de los más primitivos de la formación de los continentes
- 2018: “Camp Fire”
- 2017: 42 muertos en California
- 2016: 13 muertos en zona turística
- 2013: 19 bomberos muertos
- 2003: 22 personas mueren
- 2000: 13 muertos con seis estados ardiendo
- 1994: 20 bomberos
- 1991: mueren 25 en California
- El ministro Orlando Jorge Mera ordenó una investigación sobre la autorización
- Los científicos calculan que unos 129 millones de fragmentos de residuos dan vueltas alrededor de la Tierra.
- En la última reunión anual de bancos centrales en Jackson Hole hubo más asuntos que la nueva estrategia monetaria de la Fed de EE UU. Las discusiones sobre los objetivos de la política monetaria, sobre la mejora de su comunicación o sobre la persistencia del efecto de catástrofes como la actual pandemia fueron muy oportunas en un panorama global con crecimiento tendencialmente bajo e inflación y tipos de interés por debajo de lo que querrían los bancos centrales.
- Las entidades reportaron que el encuentro se celebró en el Salón Parroquial de la Catedral Nuestra Señora de Regla de Baní, por iniciativa de monseñor Víctor Masalles, obispo de esta diócesis.
- En estudio francés lanzó una nueva hipótesis. Los componentes necesarios habrían estado desde la formación del planeta.
- Son un grupo de emprendedores de Puerto Iguazú que inició un camino de cuidado del medio ambiente con el reciclaje, las huertas domésticas. Cambios de costumbres que pueden hacer la diferencia.
- El 22 de agosto consumiremos todos los recursos que la Tierra puede regenerar durante 2020
- Pérdida de hábitats
- Especies invasoras
- Sobreexplotación
- Contaminación
- Cambio climático
- La desinformación y las mentiras se utilizan regularmente para socavar la evidencia científica sobre el cambio climático. Sin embargo, los datos confirman la falsedad de las teorías negacionistas.
- Haití
- Yemen
- Manila, Filipinas
- Emiratos Árabes Unidos
- Lagos, Nigeria
- Isla Galápagos
- Mar Muerto
- Venecia, Italia
- Es la principal causa de los incendios en ese ecosistema, que se dispararon un 85 % en 2019
- Un estudio asegura que la bajada de temperaturas por los meses de parón por la pandemia será poco notable
- Tumbar una hectárea de bosque es arrasar al menos 14.000 árboles de 600 especies distintas. Talar un árbol en la Amazonia es acabar con miles de insectos, centenares de aves y decenas de mamíferos que obtienen alimento de su tronco, hojas, flores y frutos. En siete años, Colombia le dijo adiós a por lo menos 19.600 millones de árboles. En jaque la vida del planeta.
- Como otros veranos, al volver siempre creo que debo escribir sobre cambio climático; además, he comprobado que hace tiempo que no lo hago, así que vamos allá.
- Cuatro inspectores ambientales explican por qué la estrategia del Gobierno de Bolsonaro es ineficaz para proteger la selva
- El planeta ya ha ganado 1 °C desde la era preindustrial. Si dejáramos de emitir gases de efecto invernadero de inmediato, la Tierra tardaría varias décadas en enfriarse. Esto es lo que revela un alarmante estudio noruego.
- Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a un Estado por violación del derecho al medioambiente sano, a la alimentación adecuada, al agua y a la identidad cultural. Se trata de una sentencia histórica que protege a una enorme comunidad indígena argentina, que lleva décadas en la lucha por tener los títulos de sus tierras.
- El director de la fundación Acción Verde también desearía ver un funcionario “que despache más desde los nacimientos de los cuerpos de agua que de un habitáculo climatizado”.
- Los investigadores realizaron el análisis isotópico de sedimentos recogidos en la cueva de Hall
- El informe advierte que un consumo superior a los 200 gramos de las especies de pescado contaminadas puede comprometer la salud de los habitantes de las comunidades locales
- Te enseñamos un curioso vídeo que desata el debate ya que, aunque muchos aseguran que se trata de un movimiento en época de celo, otros expertos coinciden al asegurar que la becada solo se está preparando a nivel corporal para emprender el vuelo.
- La climatóloga chilena analizó las oportunidades que la pandemia del coronavirus le pueden dar a la sociedad en pos de tomar consciencia acerca del cambio climático.
- Luego del trauma de la gripe española y de la Primera Guerra Mundial, un sentimiento de liberación lanzó a la gente a la calle. Fueron años de prosperidad económica y alta natalidad, junto con un esfuerzo colectivo por olvidar y seguir adelante
- Los dominicanos crearon un challenge para mostrarle a la revista británica la otra cara del país, resaltando lugares hermosos de la media isla
- Este tipo de turismo beneficia al medioambiente, la salud y la economía
- Carmen Danae responde a “miles de insultos” que, afirma, ha recibido por la imagen que hizo de una costa de Samaná con desperdicios
- ¿Qué ocurriría si el coste de las necesidades básicas de una persona se abaratara a unos niveles tan reducidos que podría conducir a la eliminación de la pobreza, utilizar un 90% menos de recursos naturales y generar entre 10 y 100 veces menos desechos? Esto podría suceder en 2030, según predicciones de dos expertos en cambios disruptivos
- La industria de la moda impacta en gran medida en el medio ambiente, principalmente por las aguas residuales que genera y su carga de compuestos tóxicos
Comentarios
Publicar un comentario